Vicente Vallés tiene nueva novela, te la presentamos junto con sus recomendaciones de lectura

Wait 5 sec.

En octubre de 2024, Mijaíl Serkin, máximo responsable del servicio de inteligencia exterior ruso, huye con su familia a las Maldivas. Su deserción está a punto de desencadenar una operación secreta de represalias sin precedentes. El asesinato de Serkin es solo el primero. El mensaje es claro: nadie escapa del Kremlin. Teresa Fuentes, agente del CNI, y Pablo Perkins, veterano de la CIA, lideran la investigación en la sombra. Su misión: dar caza al asesino, un hombre sin rostro, entrenado para no dejar rastro. Pero pronto tendrán que enfrentarse en una carrera contrarreloj contra una campaña de limpieza global, orquestada desde Moscú. Las víctimas caen una tras otra, de Berlín a Washington, de Londres a Nueva York. Y todas tienen algo en común: saben demasiado sobre un plan que pondría a Europa al borde de una guerra. Mientras la OTAN se prepara para sus mayores maniobras desde la Guerra Fría, los servicios secretos occidentales deberán responder a una pregunta urgente: ¿quién es realmente el asesino… y qué está protegiendo?Vallés, con La caza del ejecutor se consolida como uno de los narradores más adictivos del panorama actual y demuestra que domina la geopolítica actual como pocos.Vicente Vallés (Madrid, 1963) es periodista y uno de los analistas políticos más influyentes de España. Dirige y presenta en Antena 3 el informativo de máxima audiencia en España. A lo largo de su carrera ha recibido reconocimientos como el Premio Ondas, el Salvador de Madariaga, la Antena de Oro y el Premio Iris, entre otros. Es autor de Trump y la caída del imperio Clinton y El rastro de los rusos muertos. Con su primera novela, Operación Kazán (Premio Primavera de Novela 2022), logró un éxito rotundo de crítica y ventas, convirtiéndose en uno de los grandes referentes del thriller geopolítico en español. La caza del ejecutor confirma su apuesta literaria: una narrativa que mezcla espionaje, geopolítica y periodismo con una precisión inquietante.Y aquí tienes sus recomendaciones de lectura‘Cien años de soledad’ (Literatura Random House, 1967) Gabriel García Márquez"Normalmente las recomendaciones de los profesores no gustan demasiado, pero empecé a leerlo y ya no pude parar hasta el final Me impresionó muchísimo".«Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo».Con estas palabras empieza la novela ya legendaria en los anales de la literatura universal, una de las aventuras literarias más fascinantes de nuestro siglo. Millones de ejemplares de Cien años de soledad leídos en todas las lenguas y el Premio Nobel de Literatura coronando una obra que se había abierto paso «boca a boca» -como gusta decir al escritor- son la más palpable demostración de que la aventura fabulosa de la familia Buendía-Iguarán, con sus milagros, fantasías, obsesiones, tragedias, incestos, adulterios, rebeldías, descubrimientos y condenas, representaba al mismo tiempo el mito y la historia, la tragedia y el amor del mundo entero.‘El cuarto protocolo’ (Debolsillo, 1984) Frederick Forsyth "Es siempre un acierto, sobre todo para los amantes de los libros de espías o novela negra".En el Kremlin se fragua una conspiración para hacer estallar una bomba nuclear en Inglaterra.Los servicios secretos británicos encargan a uno de sus agentes que descubra a un traidor que actúa dentro de la organización. Mientras tanto, Gran Bretaña está a punto de celebrar elecciones generales y los soviéticos pretenden que gane el Partido Laborista, dominado por una facción de izquierda. Para ello, el jefe del Kremlin juega la baza del desarme nuclear: envía un agente secreto a Inglaterra con el propósito de activar una bomba atómica y hacerla estallar antes de las elecciones.‘Proyecto Silverview’ (Planeta, 2022) John le Carré"Llevo tan sólo unas páginas, pero ya veo que es una obra para disfrutar".Julian Lawndsley ha renunciado a su exigente empleo en la City de Londres para llevar una vida más sencilla como propietario de una librería en una pequeña ciudad costera. Sin embargo, un par de meses después de la inauguración, la tranquilidad de Julian se ve interrumpida por una visita: Edward Avon, un inmigrante polaco que vive en Silverview, la gran mansión a las afueras del pueblo, quien parece saber mucho sobre la familia de Julian y muestra un interés exagerado en el funcionamiento interno de su modesto negocio.Cuando aparece una carta en la puerta de un espía de alto rango en Londres advirtiéndole de una peligrosa filtración, las investigaciones lo llevarán a esta tranquila ciudad junto al mar…Una extraordinaria novela inédita sobre los deberes de un espía con su país y la moral privada.‘La verdad sobre el caso Savolta’ (Seix Barral, 1975) Eduardo Mendoza "Es un magnífico libro y una magnífica historiaLa primera novela de Eduardo Mendoza, Premio Cervantes 2016, es, para Vallés, una fantástica La primera novela de Eduardo Mendoza supuso una verdadera revelación e inauguró una de las trayectorias más incuestionables de las letras españolas recientes. En un período de neutralidad política (Barcelona 1917-1919), una empresa fabricante de armas abocada al de­sastre económico por los conflictos laborales es el telón de fondo del relato de Javier Miranda, protagonista y narrador de los hechos. El industrial catalán Savolta, dueño de ese negocio que vendió armas a los aliados durante la primera guerra mundial, es asesinado.El humor, la ironía, la riqueza de los matices y de las experiencias, la parodia y la sátira, el pastiche de la lite­ratura popular, la recuperación de la tradición narrativa desde la novela bizantina, la picaresca y los libros de caballerías hasta el moderno relato detectivesco, con­vierten La verdad sobre el caso Savolta en una tragico­media inteligente y divertida que marcó el inicio de la democracia y el final del franquismo.La entrada Vicente Vallés tiene nueva novela, te la presentamos junto con sus recomendaciones de lectura aparece primero en El Placer de la Lectura.