Abás exige a Hamás que entregue las armas y dice a Israel: «Nuestra paz y la vuestra depende de la paz»

Wait 5 sec.

Los líderes de Israel y de Palestina tienen, o eso creen ellos, pocas cosas en común. Este lunes sí compartieron algo: ninguno de ellos estaba en el plenario de la sede de Naciones Unidas en Nueva York donde se celebraba una cumbre para el último impulso diplomático a la solución de los dos estados. La delegación israelí boicoteó el acto y ninguno de sus representantes subió al podio a dar un discurso . El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abás tampoco lo hizo, pero por otra razón: el Gobierno de Donald Trump no le concedió el visado para viajar hasta Nueva York , ni a él ni al resto de la delegación que venía desde Cisjordania. Pero Abás participó a través del vídeo, en un mensaje en el que celebró las últimas victorias diplomáticas en el reconocimiento de Palestina como estado. Antes de esta cumbre, eran más de 140 países de todo el mundo los que habían dado el paso. Pero en las últimos días, en medio de un impulso diplomático de Francia y Arabia Saudí, los patrocinadores de la cumbre, varios países occidentales de peso -Reino Unido, Canadá o Australia, además de la propia Francia- se han sumado al reconocimiento del estado de Palestina . Pero, pese al logro diplomático, el camino que queda por delante es incierto y los planes que tiene Abás parecen de difícil consecución. El líder palestino exigió el establecimiento de un alto el fuego , que Israel ya ha dejado claro que no va a conceder a corto plazo; declaró que Hamás debe «entregar las armas» a la Autoridad Palestina que él preside y que Gaza quedará bajo su control, algo también de difícil cumplimiento por parte del grupo terrorista palestino; «necesitamos garantizar la liberación de todos los rehenes y prisioneros» , con ese «todos» que rechazará Israel; después, dijo, se iniciará un proceso de reconstrucción de Gaza y de Cisjordania, la elaboración de una constitución y la celebración de unas elecciones bajo observación internacional. «Queremos un estado con una ley y con una fuerza de seguridad legítima», insistió Abás en relación a Hamás, con quien su organización ha estado en guerra civil. Hacia el final, tuvo un mensaje para Israel. «Nuestro futuro y el vuestro depende de la paz», dijo Abás a los israelíes . «Basta de guerra. Dejemos a la gente de nuestra región vivir en paz duradera y buena vecindad», dijo antes de felicitar el año nuevo judío, que se celebra esta semana. Las propuestas de Abás caerán en saco roto en Israel, como dejó claro el embajador del país ante la ONU desde los pasillos de la sede neoyorquina de la organización internacional. «Esto es teatro alejado de la realidad», dijo Danny Danon sobre la cumbre y los reconocimientos del estado de Palestina. La solución de los estados, defendió Danon, se debatió antes de los ataques terroristas de Hamás del 7 de octubre de 2023, que fueron respondidos por Israel con la actual guerra en Gaza. «Después del 7 de octubre, están fuera de la mesa», dijo Danon. El diplomático defendió que el único momento en el que se puede hablar del futuro es cuando Hamás sea parte del pasado, una nueva muestra de que Israel no parará hasta la eliminación del grupo terrorista, como se ha comprometido su primer ministro, Benjamin Netanyahu. Para el Gobierno de Israel, como insistió Danon, esta cumbre no está favoreciendo la paz, solo está «apoyando a los terroristas» . En los últimos días, se ha filtrado la posibilidad de que Israel responda a estos reconocimientos con la anexión de Cisjordania, lo que agravaría la guerra en la región. Danon no descartó la posibilidad, que calificó de «aplicación de soberanía», pero dijo que esa es una decisión que tiene que discutir todavía su Gobierno. Lo mismo con las posibles represalias que se plantea Israel contra los países que han reconocido a Palestina (España lo hizo el año pasado). Danon habló a la prensa antes de que empezaran los discursos y de que participa Abás, al que desacreditó como interlocutor y al que acusó de pagar con fondos de la Autoridad Palestina a los terroristas que ejecutaron un atentado en Jerusalén hace unos días. «No tenemos una parte con la que hablar», dijo sobre Abás.