Ojo si te despiden por WhatsApp. Esta empresa tendrá que pagar más de 8.000 euros por un simple mensaje

Wait 5 sec.

En la actualidad usamos WhatsApp para prácticamente todo: hablar con amigos, coordinar equipos de trabajo y hasta chatear con nuestro propio jefe. Sin embargo, hay límites que la ley no permite cruzar a través de un simple mensaje en un servicio de mensajería. Esto es lo que ha tenido que recordar el Tribunal Superior de Justicia de Canarias ante un despido que se notificó a través de un simple mensaje de WhatsApp como recoge Confilegal. Y nos recuerda cómo se debe despedir de verdad a una persona. Contexto. Este nuevo caso de despido improcedente tiene como protagonista a Adela, una ayudante de cocina con contrato indefinido desde 2018. En enero de 2024, Adela viajó a su país de origen para disfrutar de unas vacaciones que había comunicado previamente y para la que la habían autorizado verbalmente. El problema es que no había firmado el documento oficial que la empresa requería. A los cuatro días de su partida, la empresa, al no tener constancia escrita de sus vacaciones, consideró que sus ausencias no estaban justificadas. Por ello, envió un burofax a su domicilio para que justificara las faltas. Al no obtener respuesta (Adela estaba fuera del país), la compañía procedió a despedirla el 29 de enero, alegando una infracción muy grave según el Estatuto de los Trabajadores. En Genbeta En China hay más de 200 millones de trabajadores temporales a través de apps. Sus consecuencias son una alerta para el resto del mundo El mensaje. Lógicamente, Adela no sabía de su despido, hasta el 15 de febrero cuando la empresa le envía a través de WhatsApp dos documentos. Uno de ellos se llamaba 'Notificación de finiquito'. En ese momento, y a través de una aplicación de mensajería, se enteró de que había perdido su empleo, pero sin conocer los motivos concretos.La sentencia. Al no estar de acuerdo con este despido, la trabajadora recurrió a la justicia que en una primera instancia dio la razón a la empresa, pero posteriormente el TSJ de Canarias revocó la sentencia inicial. Todo porque apuntaban a que el despido debía ser formal. Para entenderlo nos vamos al artículo 55 del Estatuto de los Trabajadores donde se detalla que la empresa tiene obligación de notificar el despido por escrito, entregando al trabajador una carta donde se expongan los hechos que motivan el despido y la fecha de efecto.  {"videoId":"x919se0","autoplay":true,"title":"La IA y el FUTURO de nuestros trabajos Silvia Rivela | 100 años, 100 visiones EP.3", "tag":"", "duration":"2630"} Por otra parte, enviar una comunicación sin más no es suficiente. En este caso la empresa tiene la obligación legal de asegurarse que el trabajador recibe y comprende la situación. Y para ello es necesaria una prueba de esto como un documento firmado. Falta de confirmación. El tribunal canario argumentó que, aunque el burofax es un medio adecuado, la empresa no pudo demostrar que la trabajadora lo hubiera recibido. La notificación real se produjo semanas después a través de WhatsApp y de forma incompleta, ya que solo recibió el finiquito, sin la carta de despido que detallaba las causas para poder defenderse. En Genbeta Ir y volver cada día a la oficina tiene un alto coste para los catalanes: 5.000 euros al año y 200 horas de vida perdidas, según UGT Como señalan diversos expertos legales, los mensajes de WhatsApp no ofrecen las garantías necesarias para ser considerados una comunicación fehaciente en casos tan importantes como la extinción de un contrato laboral.Despido improcedente. Al no cumplirse los requisitos de forma, el despido no se considera nulo, sino improcedente. Según la legislación española, esto obliga a la empresa a tomar una decisión en un plazo de cinco días en la que se debe readmitir al trabajador o pagar una indemnización que puede ascender hasta a los 8319,63 euros. Este fallo judicial es un recordatorio importante de que, aunque la tecnología facilita muchas de nuestras interacciones diarias, los procedimientos legales con garantías, como un despido, requieren un rigor que aplicaciones como WhatsApp no pueden asegurar. Para las empresas, es una advertencia clara: lo barato, en este caso, puede salir muy caro. Para los trabajadores, un respaldo que garantiza su derecho a una defensa justa.Imágenes | Memin Sito Dima Solomin En Genbeta | Conseguir cita en el SEPE se ha vuelto misión imposible. Tanto, que este hacker tiene un método para lograrlo que puedes probar ya (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Ojo si te despiden por WhatsApp. Esta empresa tendrá que pagar más de 8.000 euros por un simple mensaje fue publicada originalmente en Genbeta por José Alberto Lizana .