Colpensiones. Foto: Valora AnalitikEl presidente de Colpensiones aseguró que se van a revisar los mecanismos legales para que los fondos privados hagan el traslado efectivo de cerca de 45.000 cotizantes que no deberían estar en el régimen privadoDe acuerdo con Jaime Dussán, presidente de la entidad, las prohibiciones están mediadas para algunos ciudadanos que desarrollan actividades laborales de alto riesgo.Estas personas, según Dussán, deberían estar pagando sus cotizaciones en Colpensiones, lo que implicaría el traslado de importantes sumas de ahorro de estos afiliados.Algunos deberán buscar fondo privado de pensión en Colombia en 2025. Imagen: ColpensionesLos trabajadores de estos sectores deberían estar cotizando obligatoriamente en ColpensionesTrabajadores expuestos a agentes cancerígenosTrabajos en minería a cielo abierto o subterránea que impliquen exposición a determinadas sustancias o condicionesTrabajos de exposición a altas temperaturasControladores de tránsito aéreoTrabajos en siderurgia, que impliquen altas temperaturasPersonal que labora en las unidades especiales de manejo de residuos hospitalariosColpensiones. Foto: Valora AnalitikIndica la misma regulación que estos trabajadores tienen el derecho a pensionarse a una edad inferior a la de pensión general (62 hombres, 57 mujeres), esto siempre si cumplen algunos requisitosUn número de semanas cotizadas específicasLa edad requerida para su tipo de alto riesgoHaber dedicado un tiempo mínimo (generalmente 600 o 700 semanas) a la actividad de alto riesgoRealizan un aporte adicional del 10 % sobre la base de cotización para financiar este beneficioPensionado en Colombia. Imagen: ColpensionesRecomendado: ¿Cuándo Colpensiones responde por las semanas cotizadas perdidas?Además de estos casos, también está obligados a cotizar en el fondo público empleados estatales vinculados antes de la Ley 100, miembros de la Fuerza Pública, docentes nacionales y nacionalizados, además empleados de empresas públicas especiales o con regímenes excepcionales.