Pilar Solidario: las 4 razones por las que NO puede recibir el beneficio

Wait 5 sec.

El Pilar Solidario surge como una evolución del programa Colombia Mayor, ampliando su enfoque para incluir no solo a los adultos mayores, sino también a otros ciudadanos en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, no todos pueden acceder a él, por lo que es fundamental conocer las restricciones y verificar si aplican en cada caso.Conocer las razones por las cuales alguien podría quedar excluido es fundamental para evitar trámites innecesarios y orientar la ayuda a quienes realmente la necesitan.1. Ingresos superiores al límite establecidoUno de los principales motivos por los que una persona no puede acceder al Pilar Solidario es que sus ingresos superen el umbral definido por el programa. Quienes cuentan con ingresos regulares o propiedades que los sitúan por encima del nivel de vulnerabilidad no cumplen con el criterio económico y, por ende, quedan excluidos.2. Pertenecer a otro programa socialEl Pilar Solidario busca beneficiar a quienes no reciben apoyo económico de otras iniciativas del Estado. Por ello, si una persona ya forma parte de otros programas su acceso al Pilar Solidario puede ser limitado o directamente negado.(LEA MÁS: El paraíso natural que muchos no conocen y está en Colombia: el mundo lo ama)Pilar SolidarioFuente: Prosperidad Social - Facebook Oficial3. No estar registrado en el SisbénEl registro en el Sisbén es un requisito obligatorio para identificar a quienes realmente requieren asistencia. Aquellas personas que no están registradas o cuyo puntaje no las clasifica dentro de los niveles de vulnerabilidad no pueden recibir el beneficio hasta cumplir con este procedimiento.4. Falta de documentación requeridaFinalmente, la ausencia de documentos esenciales, como cédula de ciudadanía, certificado de residencia o información actualizada del hogar, puede impedir que una persona sea considerada para el Pilar Solidario. Contar con toda la documentación al día es indispensable para acceder al programa.(LEA MÁS: El pueblo colombiano donde el helado es una tradición: sabores que no hay en otro lado)El Pilar Solidario está dirigido principalmente a colombianos en situación de vulnerabilidad que no reciben pensión. Entre los beneficiarios se incluyen hombres mayores de 65 años y mujeres mayores de 60, así como personas con pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50%.También pueden acceder campesinos, indígenas, afrocolombianos, raizales, rom y cuidadores de personas con discapacidad que cumplan los criterios de necesidad económica.Por otro lado, los beneficiarios deben estar registrados en el Sisbén y cumplir con los requisitos de residencia en Colombia. Este registro permite identificar a quienes realmente necesitan el apoyo económico, asegurando que el programa llegue a quienes se encuentran en condición de pobreza extrema, moderada o vulnerabilidad. Quienes ya reciben otros subsidios estatales pueden tener restricciones para acceder al Pilar Solidario.El programa entrega una renta básica mensual de $230.000, pagada hasta en 12 cuotas anuales, dependiendo del momento en que la persona sea vinculada. Este apoyo busca mejorar la calidad de vida de los beneficiarios, cubriendo necesidades básicas y contribuyendo a su seguridad económica.