Desde el Senado de la Republica siguen insistiendo por el salario igualitario en el deporte

Wait 5 sec.

El Senado de la República volvió a reiterar su postura sobre la iniciativa de ley que impulsa un salario base igualitario en el deporte, así como otros derechos laborales. TE PUEDE INTERESAR: Liga MX Femenil: ¿Qué pasará con el salario base igualitario? Se habló en el SenadoDurante la celebración del foro ‘Cambiemos la Jugada’, diversas figuras del deporte y la política esperan que próximamente la Cámara de Diputados debata sobre el dictamen que se aprobó por unanimidad en el pleno en marzo del 2024 y que hasta la fecha no cuenta con respuesta.Iniciativa de Ley de Salario igualitario ya tiene aprobación totalEl senador Clemente Castañeda, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano y principal impulsor de esta iniciativa de ley, fue uno de los presentes en el foro que también contó con la presencia de Paola Longoria, presidenta de la Comisión de Deporte de la Cámara de Diputados.Castañeda Hoeflich, afirmó que todos los grupos parlamentarios están de acuerdo en el proyecto que impulsa la igualdad salarial en el deporte, así como protecciones sociales para todas las personas que se dediquen a ello, como un día de descanso obligatorio a la semana, seguridad social y todas las garantías laborales.Con el objetivo que se cumpla antes del Mundial. El Senador Clemente Castañeda habló sobre la aprobación de la ley de salario base igualitario en el deporte de nuestro país. @arturo_mt_ pic.twitter.com/GfXtqdKvHg— Esto en Línea (@estoenlinea) September 18, 2025 “El caso que nos ocupa más del deporte tiene al menos dos fenómenos. El primero tiene que ver con la precariedad de el deporte nacional. Quienes se dedican al deporte profesionalmente lo hacen en precariedad, no hablo solo del salario, hablo de las condiciones, del acceso a las instalaciones, del equipo deportivo que necesitan. Eso es parte de lo que esta iniciativa pretende atender”, mencionó el senador durante su intervención.Ley de Salario igualitario busca dar más garantías a las mujeresAunque la reforma va enfocada a proteger a todos los deportistas, enfatizó específicamente en la búsqueda de dar más garantías a las mujeres en cuanto al tema salarial.“Buscamos atender lo que se ha convertido hoy en una aspiración plasmada en la constitución que es la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres. Está ampliamente documentado que las mujeres tienen peores condiciones que las que ya tienen los hombres en el ámbito deportivo. El problema todavía es mayor. Le agregas discriminación, violencia, acoso y demás temas que están presentes en la vida de las deportistas”, agregó.Otra de las ponentes fue Paola López, ex futbolista profesional y colaboradora en FIFPRO, quien destacó que ligas profesionales como la Liga MX Femenil cuentan con los recursos suficientes para brindar un salario base para sus deportistas, y que este ejemplo puede servir para inspirar a otras disciplinas.“El fútbol mexicano ha avanzado a pasos agigantados. Vienen jugadoras europeas de fuera como Sandra Paños, Bruna Vilamala, Jenni Hermoso, Metro Van Dongen, de gran calidad, porque al final del día se pueden pagar esos salarios altos. Hay con qué, hay ingresos, hay dinero suficiente para un salario base”, menciono López Yrigoyen.Por su parte, Paola Longoria, sostuvo que en la actualidad es urgente ampliar la protección de los derechos laborales de las y los deportistas profesionales, pero desde una perspectiva de género que garantice la inclusión de las mujeres y que elimine cualquier forma de discriminación por razón de generó.Ley para salario igualitario está en espera de resoluciónSon ya varios meses los que la iniciativa de ley para un salario base igualitario en el deporte lleva esperando su discusión en la Cámara de Diputados. Tras la aprobación unánime por parte del Senado de la República, esta iniciativa está a la espera de su resolución, la cual podría llegar antes del arranque de la Copa del Mundo del 2026 de la cual México será anfitrión junto a Estados Unidos y Canadá.Clemente Castañeda, coordinador de los senadores de Movimiento Ciudadano e impulsor de esta reforma aseguró que la aprobación de la ley no senadores concretó en 2024 por un tema administrativo, pero tiene fe de que eso se logre en los próximos meses.“No se completó el trámite legislativo por el cambio de legislatura. Pero ahora, como vamos prácticamente iniciando, creemos que hay todas las condiciones para que ello suceda. Esperemos que durante este periodo ordinario el tema pudiera transitar en el Senado de la República y que en el siguiente año legislativo pudiera transitar en la Cámara de Diputados. Estamos hablando de un periodo de seis, siete meses. Me parece que sería una extraordinaria manera de darle la bienvenida a la justa mundialista que va a albergar México el próximo año”, comentó el senador por Jalisco.Aseguró que la labor de brindar derechos laborales a los deportistas por medio de la ley no es un trabajo único del parlamento, sino también de otras figuras involucradas en este ámbito: “Lo que estamos haciendo es construir una gran alianza entre legisladores, legisladoras de todos los grupos parlamentarios, pero también una alianza social donde deportistas, personajes ligados a la industria, comentaristas, analistas, hagamos eco de la importancia que tiene esto”.Desde el Senado buscan regular salario baseAclaró que el Senado no plantea imponer un monto universal para el tema de salario base igualitario. Mencionó que las cantidades dependerán de lo que determine la Secretaria del Trabajo en conjunto con cada una de las disciplinas deportivas en el país.“Lo que plantea la iniciativa es que comandados, digámoslo así, por la Secretaría del Trabajo, todos los involucrados, es decir, las federaciones, quienes tienen algún interés, los propios deportistas, las deportistas puedan tener un acuerdo para establecer ese salario base. Es decir, no sería el Congreso de la Unión el que impondría un monto determinado, depende mucho de las condiciones que cada disciplina tenga”, agregó.Asimismo, recalcó que no buscan afectar a los organizadores e instituciones que se encargan de regular el deporte en México, sino apoyar a que los atletas puedan tener las condiciones adecuadas para desempeñarse de la mejor manera en sus respectivas disciplinas.“Este es un salario base, no es un tope salarial, ni siquiera es un salario mínimo. Nosotros aspiraríamos a que esto fuera mayor al salario mínimo del país. Es una base a partir de la cual hombres y mujeres tienen igualdad de condiciones para poder desempeñarse profesionalmente en el deporte”.>¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas The post Desde el Senado de la Republica siguen insistiendo por el salario igualitario en el deporte appeared first on ESTO.