El patrimonio industrial y la memoria colectiva de uno de los sectores más emblemáticos de la clase trabajadora mexicana cobran vida en una nueva propuesta museística que rinde tributo a décadas de tradición textil y lucha social en la capital del país.LEE ADEMÁS: La Granja VIP 2025: ¿Quién es Sandra Itzel, cuarta participante confirmada?Inauguración en el corazón históricoEste jueves 17 de septiembre se realizó la ceremonia inaugural de “Obreros(as) somos y en el camino andamos”, muestra fotográfica creada por la investigadora y fotógrafa Rebeca Monroy Nasr, la cual se exhibe en el Museo Archivo de la Fotografía (MAF), institución dependiente de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.El evento protocolario reunió a destacadas personalidades del ámbito cultural y académico, incluyendo a la propia autora, el doctor Camilo Vicente Ovalle (director del Archivo Histórico de la Ciudad de México), la maestra Lizbeth Ramírez Chávez (directora del MAF), el profesor Silvestre Cárdenas Rivera (representante de Arte Consciente en La Fama A.C.) y el museógrafo Chito Tenorio.Tributo a la herencia textil“Esta exposición está dedicada a los últimos obreros y obreras de La Fama, un homenaje a sus luchas, a sus memorias y a la identidad que nos legaron”, declaró Rebeca Monroy Nasr durante la presentación oficial.La muestra constituye un reconocimiento a los trabajadores textiles que dejaron en sus cuerpos y memoria las huellas de una vida fabril que concluyó en 1998, cuando la histórica fábrica detuvo definitivamente sus máquinas productivas.Contexto histórico y socialEl doctor Camilo Vicente Ovalle enfatizó que esta exhibición recupera la memoria de la lucha de clases en México, temática que frecuentemente es olvidada pero que resulta fundamental para comprender la historia nacional.“Desde hace varios años el MAF ha asumido la responsabilidad de ser un museo para todos, un museo que en sus muros alberga proyectos que nos transportan a la fuerza y al orgullo de ser mexicanos”, añadió Lizbeth Ramírez Chávez.Proceso creativo y metodologíaEl proyecto fotográfico surgió gracias a la colaboración con Don Antonio, obrero jubilado que facilitó el acceso a la mirada fotográfica y guió a la autora a través de fibras, telares y pasillos de la instalación industrial.Utilizando una técnica específica sin empleo de flash y con rollos de baja sensibilidad, Monroy Nasr capturó la vida cotidiana de mujeres y hombres en plena actividad laboral: desde el hilado y el trenzado, hasta los telares que marcaban el ritmo del trabajo diario.Proyección comunitariaSilvestre Cárdenas destacó que la exposición funcionará como semilla para un futuro museo comunitario que preserve no solamente la historia obrera, sino también la tradición cultural y musical de la zona.Recuperación de la identidad urbanaEn el contexto de un entorno urbano cada vez más complejo, estas imágenes devuelven la memoria a la comunidad de La Fama y a sus descendientes, quienes mantienen vivas sus tradiciones e identidad cultural.La iniciativa representa el resultado del esfuerzo conjunto del INAH, la Secretaría de Cultura capitalina y la asociación Arte Consciente en La Fama A.C., permitiendo que el público pueda recorrer una memoria visual que reivindica a los obreros y obreras como pilares de la historia social y cultural de la Ciudad de México.Valor documental y patrimonialEsta propuesta museística trasciende el simple registro fotográfico para convertirse en un testimonio invaluable de transformaciones sociales, económicas y urbanas que han moldeado la fisonomía de la capital mexicana.Las imágenes constituyen un archivo visual que documenta no solo las condiciones laborales y técnicas productivas, sino también la dignidad, resistencia y identidad colectiva de una comunidad obrera que contribuyó significativamente al desarrollo industrial del país.Información para visitantesLa exposición “Obreros(as) somos y en el camino andamos” permanecerá abierta hasta el 8 de noviembre, en horario de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas, en el primer piso del Museo Archivo de la Fotografía, ubicado en República de Guatemala 34, Centro Histórico.El acceso es completamente gratuito, facilitando que diversas audiencias puedan acceder a este importante testimonio visual de la historia laboral y social mexicana.Esta muestra representa una oportunidad única para reflexionar sobre el papel de la clase trabajadora en la construcción de la identidad nacional y valorar el patrimonio industrial como parte fundamental del legado cultural de México.The post La Fama revive: El homenaje fotográfico a los últimos obreros textiles de México first appeared on Ovaciones.