Este viernes 19 de septiembre, a las 10 horas, la sede de la Delegación del Gobierno en Málaga será escenario de una concentración convocada por los sindicatos que representan a los trabajadores del dispositivo Infoca. Las secciones sindicales CGT, CCOO, UITA, CSIF, SIBFI y Movimiento Infoca han llamado a la ciudadanía, colectivos sociales y representantes políticos a unirse en defensa de un servicio considerado esencial para la seguridad y el medio ambiente en Andalucía.Los profesionales denuncian una situación “crítica” que, según afirman, no puede esperar más. Con más de tres décadas de experiencia en la lucha contra los incendios forestales, advierten de que la campaña de 2025 se desarrolla bajo las que califican como “las más precarias de la historia reciente”, tras el traspaso de competencias a la Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias de Andalucía (ASEMA).Condiciones denunciadas y exigenciasEntre los problemas señalados destacan retenes incompletos, puestos de vigilancia cerrados y camiones operados por un único bombero forestal conductor, lo que, según los sindicatos, pone en riesgo la respuesta ante emergencias. También advierten de graves deficiencias en los equipos de protección individual, con cascos caducados, falta de recambios y escasez de guantes y botas.Cartel de la concentración que tendrá lugar este viernes en Málaga.A ello se suma la denuncia por vehículos inadecuados, con furgonetas que incumplen requisitos técnicos, carecen de compartimentos y presentan filtraciones y ruidos extremos. Los trabajadores exigen su retirada inmediata y una auditoría independiente. Igualmente cuestionan la eficacia de la red de comunicaciones REJA, en la que se invirtieron 27 millones de euros, y que aseguran mantiene zonas sin cobertura y fallos sistemáticos.Los sindicatos critican además el bloqueo del concurso de traslado y promoción, pese a una sentencia firme del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, así como el incumplimiento del acuerdo de antigüedad alcanzado en 2024, que no se ha incorporado al presupuesto de 2025. Consideran que esta situación genera un agravio con respecto a otros empleados públicos.Los trabajadores reclaman cobertura total de las plazas vacantes, EPIs en condiciones óptimas, vehículos seguros, mejoras urgentes en la red de comunicaciones, desbloqueo del concurso de traslados y la ejecución del acuerdo salarial pendiente. “No toleraremos más promesas vacías ni desinformación. Esta es la última provincia antes de llevar nuestras reivindicaciones a Sevilla, donde las cosas se van a poner muy serias”, afirmaron las organizaciones convocantes.La movilización de Málaga está planteada como un llamamiento abierto no solo a la plantilla de Infoca, sino también a familiares, colectivos sociales y ciudadanía en general, en un intento por visibilizar la importancia de un servicio cuya labor afecta de manera directa a la seguridad ambiental y humana en toda Andalucía.