Elisa Fernández, la onubense que ha logrado Premio Nacional de Poesía Joven

Wait 5 sec.

Elisa Fernández Guzmán ha sido reconocida con el Premio Nacional de Poesía Joven ‘Miguel Hernández’ correspondiente al año 2025 por su obra Después del pop, publicada por la editorial Rialp. El galardón, otorgado por el Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros y ha sido concedido a propuesta del jurado reunido este martes.El jurado ha valorado la obra de Fernández Guzmán por transmitir verdad mediante una sencillez aparente que logra captar y conmover al lector. Destacaron la construcción de escenas, lugares y atmósferas, así como la capacidad de combinar sensibilidad lírica con la descripción honesta de experiencias afectivas propias de la adolescencia, el primer amor y el paso del tiempo.Según el fallo, la autora utiliza la temática amorosa como vehículo para explorar el propio acto de la creación poética, adoptando un estilo directo que incorpora ironía, dramatismo y celebración. Su lenguaje cotidiano mantiene la musicalidad sin caer en lo banal, consiguiendo expresar la ternura a través de la lectura del mundo en clave de amor.La pasada edición del premio fue otorgada a Lola Tórtola. Entre los galardonados anteriores se encuentran autores como Ismael Ramos, María Elena Higueruelo Illana, Alba Cid, Ángela Segovia, Xaime Martínez y Berta García Faet, consolidando la relevancia del premio en la literatura joven española.Licenciada en Literaturas ComparadasElisa Fernández Guzmán, nacida en Huelva en el año 2000, es graduada en Literaturas Comparadas por la Universidad de Granada y cuenta con un máster en Guion Audiovisual por la Universidad de Sevilla. Después del pop es su primer poemario y recibió el accésit del Premio de Poesía Adonáis en 2023.El jurado ha estado presidido por María José Gálvez Salvador, directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura, y como vicepresidente actuó Jesús González, subdirector general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas. Contó con la participación de vocales procedentes de distintas academias de la lengua, asociaciones literarias y la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, además de la ganadora de la edición anterior.