Nueve municipios de Cádiz participarán en una 'Termometrada' simultánea en toda España

Wait 5 sec.

Este 20 de septiembre, la provincia de Cádiz será protagonista de una de las acciones de ciencia ciudadana más relevantes del año. Puerto Real, El Puerto, Jerez, Chiclana, Chipiona, Vejer, Conil, Tarifa y Cádiz participarán en la Termometrada 2025, una iniciativa que busca demostrar con datos el impacto del fenómeno de la isla de calor en entornos urbanos.La cita no será exclusiva de Cádiz. De manera simultánea, unas 700 personas se movilizarán en 24 capitales de provincia y 44 municipios de toda España, impulsados por organizaciones como Juventud por el Clima, Ecologistas en Acción y la Plataforma Cádiz por el Clima. El objetivo: medir el confort térmico urbano en tres momentos clave de la jornada —08.00, 17.00 y 23.00 horas— para entender cómo varía la temperatura en función de los espacios y sus características.Cartel de la Termometrada.Estas franjas no se han escogido al azar. La primera permitirá analizar el efecto del enfriamiento nocturno; la segunda, el impacto del sol en su punto más alto; y la última, la temperatura tras la puesta de sol. Todo ello quedará reflejado en un mapa interactivo nacional que servirá para orientar políticas públicas de adaptación al cambio climático.Puerto Real, el municipio con más personas inscritasEn concreto, en Puerto Real, que lidera la participación en la provincia, el municipio se ha dividido en tres zonas operativas: Este, Oeste y Río San Pedro. Dentro de ellas se medirán tres tipos de entornos: Paraíso (zonas verdes con sombra de árboles), Intermedio (pavimento duro con algo de sombra) e Infierno (superficies impermeables y sin sombra durante todo el día).Los resultados permitirán visibilizar la importancia de contar con zonas verdes y arbolado urbano para frenar los efectos del calor y mejorar la calidad de vida en los barrios. “Mientras otras ciudades europeas como Róterdam, Ámsterdam, Friburgo o París están apostando por la plantación masiva de árboles y la desimpermeabilización de suelos urbanos, en España seguimos priorizando el coche y el asfalto, eliminando arbolado urbano de porte y diseñando ciudades sin tener en cuenta los impactos reales del cambio climático”, recuerdan desde la organización.