El Ministerio de Trabajo presentó a los directivos de Supertiendas Olímpica el informe de hallazgos elaborado a partir de las casi 100 visitas de inspección que realizó la cartera en diferentes puntos del país. Estas incluyen supermercados, supertiendas, droguerías y cuatro centros de distribución. (Lea más: Contrabando de cigarrillos: hueco de $5,3 billones que golpea al fisco y al comercio)En la mesa de diálogo estuvieron presentes el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, asesores del despacho, los equipos jurídicos y de Inspección, Vigilancia y Control (IVC), y representantes del conglomerado de tiendas. Las supervisiones iniciaron en el mes de julio, sin previo aviso, y tenían como fin verificar en terreno el cumplimiento de la normativa laboral, de seguridad social y de contratación, así como evaluar las condiciones del ambiente psicosocial y el bienestar de las y los trabajadores. El ministro Sanguino explicó que este tipo de ejercicios se llevan a cabo "cumpliendo con las responsabilidades y obligaciones a través de un diálogo, que tiene el propósito de identificar algunos asuntos y que podamos encontrar un plan de mejoramiento, para que las empresas salgan fortalecidas y se construyan mejores climas laborales". (Lea más: Más de 9,3 millones de colombianos viajarán en el mes del Amor y la Amistad)Inspecciones del Mintrabajo a tiendas Olímpica.MintrabajoDe acuerdo con la cartera, los hallazgos refieren incumplimientos de la normatividad laboral, una presunta estructura de intermediación laboral ilegal, fallas en el sistema de seguridad y salud en el Trabajo y en las condiciones físicas y de infraestructura. Al respecto, la gerente nacional de Supertiendas Olímpica, Aída Vélez, señaló que la empresa tiene la disposición para trabajar de la mano con el Ministerio, seguir los lineamientos y construir en conjunto un plan de mejora. Vélez también indicó que se han atendido las visitas de los funcionarios del Mintrabajo en el marco del respeto y algunas de las recomendaciones. Eso incluye la realización de adecuaciones locativas, reparación de humedad y riesgos eléctricos, así como el suministro de sillas ergonómicas y el acomodamiento de 13 salas de lactancia. "Acá estamos, para avanzar en mejores condiciones para nuestras trabajadoras y trabajadores. Queremos progresar, seguir creciendo, generar empleo y construyendo país", puntualizó. Al finalizar el encuentro, el titular de la cartera propuso concertar otro espacio para conocer la respuesta del informe entregado con presencia de la organización sindical. Además, de recomendar que se opte por procesos de formalización laboral y ponerse en línea con la reforma laboral. (Lea más: Estas son las razones por las que exdirectivos de Nueva EPS irán a juicio)PORTAFOLIO