Juan José, experto mecánico: «El día que veas una C15 en una grúa, se acerca el fin del mundo»

Wait 5 sec.

Los coches nuevos que se fabrican actualmente llaman la atención por sus pantallas, sus asistentes electrónicos y su diseño moderno. Sin embargo, hay algo que muchos conductores echan de menos, la fiabilidad de los modelos de antes . Esos coches que llevan quince o veinte años circulando y que todavía siguen dando guerra en las carreteras. De esto habla precisamente Juan José Ebenezer , mecánico y dueño de Talleres Ebenezer , en un vídeo que compartió recientemente en TikTok y que ha generado bastante debate en sus comentarios. En él compara la relación que tienen los dueños con sus coches antiguos frente a lo que ocurre con los modelos más nuevos. Juan José lo tiene claro, la mayoría de propietarios de coches veteranos prefieren repararlos antes que pensar en cambiarlos . «Siempre escucho a propietarios de coches antiguos —antiguos me refiero a unos quince, veinte años— , decir que no cambiarían el coche bajo ningún concepto . Siempre que puedan mantenerlo y repararlo, prefieren repararlo antes que comprarse un coche nuevo». No se trata solo de dinero. Aunque no tengan extras modernos, estos coches transmiten una sensación de robustez que los hace especiales para sus dueños. «Da igual las pantallas que tengan, los extras, lo bonito que sea. Prefieren coches duros , coches antiguos que ya llevan veinte años con ellos». Sin embargo, esto es algo que no pasa con los modelos actuale s . Según explica, apenas conoce a gente que diga que no cambiaría su coche nuevo por nada: «No conozco a propietarios de coches nuevos que digan que no lo cambiarían bajo ningún concepto. Bueno, conozco alguno, pero los puedo contar con los dedos de una mano». Claro que los coches modernos son bonitos, cómodos y estéticamente atractivos. Pero, como apunta el mecánico, no despiertan ese vínculo que generan los veteranos . «Es muy bonito, es estético, es cómodo... pero que no hay propietarios que lleven cinco, diez, quince, veinte años con los coches y digan yo, esto no lo cambiaba. Están encantados con esos coches». Lo curioso es que muchos de esos coches antiguos vibran más, son más ruidosos y estéticamente no encajan con el diseño actual. Aun así, tienen algo que engancha. Juan José lo explica así: «Son coches que no, es que alumbran menos, me vale; es que el coche vibra mucho, me vale; es que... todo lo que quieras. Pero las personas que tienen estos coches se sienten unos señores, se sienten cómodos, a gusto y se sienten con seguridad en la carretera ». Y es que ese es el punto clave, ofrecen confianz a . Sus dueños saben que pueden hacer un viaje largo o irse de vacaciones sin miedo a quedarse tirados. «Se sienten con un coche fiable, se sienten seguro para irse de vacaciones sabiendo que no se van a quedar tirados». En este sentido, Juan José no podía dejar de mencionar a lo largo del vídeo a la Citroën C15 , una furgoneta que se ha convertido en símbolo de resistencia y durabilidad . Durante años ha sido inseparable de agricultores, pequeños negocios y autónomos, y aún hoy sigue circulando con frecuencia. El mecánico lo resume con una frase que es casi un lema entre los amantes de estos vehículos: « El día que veas una C15 montándose en una grúa, entonces di que se acerca el fin del mundo ». Y es que esta reflexión de Juan José refleja una realidad que muchos conductores comparten: los coches modernos son cómodos y atractivos, pero rara vez generan el mismo apego que los de hace quince o veinte años. Los antiguos, a pesar de sus vibraciones y su estética menos refinada, transmiten fiabilidad y seguridad . Y si hay un ejemplo que lo demuestra, es la C15, un modelo que parece eterno.