Esta noticia es una publicación original de Cinemascomics.comEl mundo del cine se tiñe de luto este 16 de septiembre de 2025. Robert Redford, uno de los actores más icónicos y queridos de la gran pantalla, ha fallecido a los 89 años, dejando tras de sí una huella imborrable en la historia del séptimo arte.Su nombre está ligado a una época dorada del cine, a personajes inolvidables y a una trayectoria que trascendió más allá de las cámaras para convertirse en mito. Hoy repasamos su vida, sus películas más memorables y su legado eterno.Repasamos la vida de Robert RedfordRobert Redford (1936-2025) cordonpressLos inicios de una estrella destinada a brillarNacido en Santa Mónica en 1936, Charles Robert Redford Jr. creció con la chispa de un inconformista y un espíritu rebelde que acabarían convirtiéndose en parte esencial de su magnetismo en pantalla. Antes de llegar a Hollywood, estudió arte y soñó con ser pintor, pero la interpretación lo atrapó para siempre.Su rostro angelical y su carisma natural lo llevaron rápidamente a papeles en televisión, hasta que en los años 60 dio el salto al cine. Fue en esta década donde comenzó a consolidar un estilo propio: personajes complejos, de mirada profunda y con una mezcla de vulnerabilidad y fortaleza que atrapaba a los espectadores.“Dos hombres y un destino”: el inicio de la leyendaSi hay una película que marcó un antes y un después en su carrera fue “Butch Cassidy and the Sundance Kid” (1969), conocida en España como “Dos hombres y un destino”. Allí, junto a Paul Newman, Redford dio vida al carismático Sundance Kid. La química entre ambos actores fue pura dinamita y la cinta se convirtió en un clásico instantáneo.Ese papel no solo le dio fama mundial, también definió el arquetipo de Redford en el cine: un héroe romántico, rebelde y profundamente humano. La pareja Redford–Newman repetiría la fórmula con éxito en “El golpe” (1973), otra obra maestra que ganó el Óscar a Mejor Película y que consolidó al actor como una de las grandes estrellas de su tiempo.La elegancia de “El gran Gatsby”En 1974, Redford se transformó en Jay Gatsby en la adaptación de la célebre novela de F. Scott Fitzgerald. Su interpretación capturó a la perfección la melancolía y el misterio del millonario enamorado. Con su porte elegante y su mirada nostálgica, Redford se convirtió en el Gatsby definitivo para toda una generación.Robert Redford en El gran GatsbyLa película fue un fenómeno cultural y reafirmó la capacidad del actor para encarnar personajes complejos, atrapados entre el amor, la obsesión y la tragedia.El periodista de la verdad en “Todos los hombres del presidente”Si hay un papel que subraya el compromiso de Redford con historias relevantes fue su rol como Bob Woodward en “Todos los hombres del presidente” (1976). Junto a Dustin Hoffman, interpretó a los periodistas que destaparon el escándalo Watergate.Más allá de su valor cinematográfico, la película se convirtió en un símbolo de la defensa de la verdad y la libertad de prensa. Robert Redford no solo actuó: fue uno de los productores y apostó fuerte por llevar esta historia a la pantalla, demostrando que su compromiso con el cine iba más allá de la actuación.Redford director: la otra cara del genioRobert Redford no se conformó con ser uno de los actores más aclamados de su tiempo. En 1980 debutó como director con “Gente corriente” (Ordinary People), un drama familiar que sorprendió a crítica y público. La cinta ganó cuatro premios Óscar, incluido Mejor Película y Mejor Director, y marcó el inicio de una carrera detrás de las cámaras tan sólida como la que había construido delante de ellas.A lo largo de los años, Redford alternó su faceta de actor con la de director y productor, dejando títulos memorables como “Quiz Show” (1994) o “El hombre que susurraba a los caballos” (1998).El romance inolvidable de “Memorias de África”En 1985, Redford volvió a demostrar su capacidad para emocionar en “Memorias de África”, donde compartió pantalla con Meryl Streep. Su papel como el aventurero Denys Finch Hatton cautivó al público en una historia de amor ambientada en las vastas tierras de Kenia.Las escenas junto a Streep, especialmente aquellas en las que su personaje pilota un avión sobre la sabana africana, son ya parte de la iconografía más romántica y épica del cine.Redford y el UCM: cuando la leyenda se cruzó con MarvelAunque muchos lo recordarán por su cine clásico, Redford también dejó huella en la cultura popular del siglo XXI al unirse al Universo Cinematográfico de Marvel (UCM). En 2014 interpretó a Alexander Pierce en “Capitán América: El Soldado de Invierno”, un alto cargo de S.H.I.E.L.D. con un trasfondo oscuro.Robert Redford en Marvel StudiosSu participación sorprendió y dio un toque de prestigio a la película, que es considerada una de las mejores del UCM. Redford volvió brevemente a este papel en “Vengadores: Endgame” (2019), demostrando su capacidad para adaptarse a nuevas generaciones sin perder un ápice de elegancia. Puedes encontrar las dos películas en Disney Plus con este enlace.El legado de Sundance y la defensa del cine independienteMás allá de la pantalla, Robert Redford fue un firme defensor del talento emergente. Fundó en 1981 el Sundance Institute y posteriormente el Festival de Cine de Sundance, que se convertiría en la cuna del cine independiente en Estados Unidos.Gracias a su visión, cientos de cineastas encontraron un espacio para mostrar sus obras, y Sundance se consolidó como un lugar sagrado para las nuevas voces del cine. Este gesto resume lo que fue Redford: un artista que amaba el cine en todas sus formas y que trabajó por garantizar su futuro.Una despedida eternaLa noticia de su muerte deja un vacío inmenso, pero también una certeza: Robert Redford no muere, se convierte en eterno. Cada proyección de “El golpe”, cada susurro en “Memorias de África”, cada mirada en “El gran Gatsby” y cada giro de guion en “Todos los hombres del presidente” nos recordarán que estamos ante un actor irrepetible.Su legado se escribe en celuloide, en la memoria de quienes crecieron viéndolo en pantalla y en las generaciones de actores y directores que se inspiraron en él.El hombre que se hizo mitoRobert Redford no fue solo un actor, fue un símbolo de una época, un artesano del cine y un defensor del arte como motor de cambio. Desde sus días de rebelde joven en “Dos hombres y un destino” hasta su madurez como director y mentor en Sundance, su vida fue un viaje de pasión por el cine.Hoy Hollywood y el mundo entero lo despiden, pero también lo celebran. Porque mientras existan películas, Robert Redford seguirá vivo en cada fotograma.Únete a nuestra comunidad en Google News y ayuda a que el periodismo independiente siga vivo. Cada clic tuyo nos da fuerza para contar las historias que importan.Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com