En términos reales, el crecimiento anual del gasto fue del 4,61 % en agosto de 2025. Foto: tomada de Freepik (www.freepik.es)El gasto real de los hogares colombianos mantuvo su senda de crecimiento anual en agosto de 2025, alcanzando la cifra de $95 billones, según el más reciente informe de Raddar, un 9,94 % más que en el mismo mes el año pasado.Fuente: Raddar.Sin embargo, a pesar de las cifras positivas, el informe subraya que el gasto se ajustó a la baja y mostró una leve desaceleración durante el mes, un comportamiento que se alinea con la estacionalidad propia de agosto, cuando el consumo suele ceder tras los incrementos registrados en junio y julio.En términos reales, el crecimiento anual del gasto fue del 4,61 % en agosto de 2025, un avance significativo si se compara con el decrecimiento del -1,13 % registrado en agosto del año anterior. A pesar de la desaceleración mensual, la tendencia de los últimos 12 meses se mantiene positiva, con un crecimiento cercano al 3 % (2,69 % en la variación anual acumulada).Crédito, el motor del gastoEl sostenido crecimiento del gasto, particularmente en bienes durables y semidurables, está siendo impulsado principalmente por el crédito y las remesas, mientras que los salarios muestran un menor dinamismo.Fuente: Raddar.La colocación crediticia total (incluyendo tarjeta de crédito, consumo libre destinación e hipotecaria) registró un robusto crecimiento anual del 30 %. En particular, el crédito de consumo fue el más dinámico, aumentando un 38,67 %. Este mayor uso del crédito se debe, en parte, a una leve desaceleración de las tasas de interés, especialmente en tarjetas de crédito, lo que facilita un mayor apalancamiento por parte de los hogares.Aunque el servicio de la deuda ha repuntado en los últimos dos meses, reflejo del mayor uso del crédito, aún se mantiene por debajo del promedio histórico, lo que sugiere que los hogares conservan cierto espacio en su capacidad de endeudamiento.Por el lado del ingreso, mientras que el salario mínimo real vigente vio un aumento en la capacidad de compra del 4,2 %, los ingresos por ocupado cayeron un -3,9 %, una situación que podría estar relacionada con el aumento de trabajadores por cuenta propia, muchos de los cuales tienen empleos informales y, por ende, de menores ingresos.Inflación y abastecimiento presionan el consumoUn factor clave en el ajuste a la baja del gasto de los hogares fue el leve repunte inflacionario registrado en agosto (5,10 %). La inflación sigue contenida, pero su descenso es más lento de lo esperado.Los precios de los alimentos volvieron a incidir en este nuevo repunte, afectando particularmente a los hogares de ingresos bajos y medios, para quienes esta canasta representa una mayor proporción de su gasto. La canasta de alimentos para el hogar registró una inflación anual del 9,70 % en agosto de 2025.Fuente: Raddar.En la dinámica inflacionaria, los alimentos frescos fueron los que más aportaron coyunturalmente, debido al menor nivel de abastecimiento en centrales (especialmente en verduras, hortalizas y frutas frescas). Este problema de abastecimiento se explica por las condiciones climáticas de meses anteriores que afectaron tanto los cultivos como la infraestructura vial.No obstante, los alimentos procesados sostienen la presión inflacionaria, con un aumento anual que ha sido sostenido en los últimos meses (6,5 % en agosto). Este repunte obedece, en parte, a los impuestos aplicados a los ultraprocesados y al impacto de los precios internacionales de insumos.—