Con la llegada de Kaba al mercado europeo, la empresaria Luisa Chimá expande su negocio a otras fronteras. Con este paso, la marca de cuidado personal aspira a consolidarse como alternativa frente a los gigantes de la industria de la cosmética mundial. (Lea más: Miniso crece a doble dígito y se acerca a las 100 tiendas en Colombia)"Llegar a estos mercados nos enorgullece mucho, ya que todo lo que producimos es hecho en Colombia con manos de mujeres y un equipo talentoso. Llegar allí sé que nos trae muchas oportunidades para demostrar el talento que existe en nuestro país", destacó Chimá. De acuerdo con la empresaria, la compañía ingresará a este destino con sus diez productos más vendidos, entre los que se destacan los de cuidado del cabello. En esa lista aparecen artículos como sus famosos champús de cebolla y romero, las biomascarillas, su tónico capilar y el aceite para puntas abiertas. De igual forma, señaló que el ingreso a este mercado implica cumplir con unos altos estándares de regulación y calidad, por lo que con esta entrada buscan convertir a Kaba en un sello de confianza para los consumidores. Kaba, la marca de Luisa Chimá, llega a EuropaCortesía"Entramos a través de España, pero tenemos licencias para toda la Unión Europea. Allá la cultura de cuidado personal es distinta, por lo que queremos posicionarnos no solo como cosméticos, sino como rutinas de amor propio", resaltó. Con este mercado, la marca colombiana ya tiene presencia en Ecuador, México, Estados Unidos y la Unión Europea. Además, proyecta abrirse paso en América Latina incorporando a la lista otros países como Chile y Perú. (Lea más: Gerencia de Arturo Calle queda a cargo de una persona diferente de la familia: quién es)Más allá de expandirse a otros países, Luisa Chimá decidió innovar en la forma de vender. Su marca fue una de las primeras en Colombia en llevar los cosméticos a las máquinas dispensadoras, acercando sus productos al consumidor de manera distinta. En ese orden de ideas, la empresa cuenta con varios canales de venta, incluyendo puntos de venta físicos, el 'vending', la venta por catálogo y las plataformas digitales. Kaba, la marca de Luisa Chimá, llega a EuropaCortesíaAdemás, abrió una nueva bodega en su punto de fábrica en Medellín, la cual incorpora tecnología tanto a nivel operativo como sostenible. "Abrimos una nueva bodega, frente a la anterior, con el doble de tamaño y más tecnología. Tiene sistemas que reducen errores en despachos, amplios espacios de trabajo y montacargas. Además, instalamos cerca de 1.000 m² de paneles solares", explicó. Durante 2024, la marca alcanzó ventas por 24 millones de dólares. Para este año, la apuesta está en lograr los 28 millones de dólares en facturación. (Más noticias: Nvidia hará inversión de 100.000 millones de dólares en centros de datos de OpenAI)JESSIKA RODRIGUEZ M. Periodista de Portafolio