Colchones Ramguiflex proyecta un crecimiento del 18%

Wait 5 sec.

Ramguiflex, una marca nacida de la experiencia en espumas del Grupo Santa Fe, se ha convertido en un ejemplo de resiliencia empresarial y crecimiento sostenido. Luego de un incendio que destruyó su planta principal en 2023, la compañía no solo logró recuperar su producción, sino que hoy proyecta un crecimiento del 18% anual, impulsado por la innovación, la expansión en distribución y la fidelización de clientes. La promesa: descanso de calidad. Así lo advierte Juan Camilo Cardona, gerente de marca.¿Qué tal la Feria del Hogar?Muy bien. Este año, a diferencia del anterior, en el que coincidimos con un paro durante la temporada, tuvimos una dinámica distinta. Aunque las quincenas cayeron en otras fechas y eso redujo el tráfico en algunos momentos, estamos trabajando con Corferias para hacer más ruido con todas las marcas. En términos generales, las ventas se mantienen en niveles similares a 2024, y tenemos la expectativa de cerrar con mejores resultados en los días restantes.LE PUEDE INTERESAR: Aval fiscal de reforma de la salud plantea más gasto público y menos recursos​Juan Camilo Cardona, Gerente de marca Ramguiflex.Cortesía¿Qué significa Ramguiflex y cuál es la historia de la marca?Somos parte del Grupo Espuma Santa Fe, espumadores por naturaleza. Comenzamos vendiendo espuma y luego incursionamos en la categoría de colchones, lo que nos ha dado más de 34 años de trayectoria y todo el know-how en estructuras de núcleos en espuma. Ese es nuestro fuerte. El nombre Ramguiflex tiene una raíz muy personal: “Ramgui” por Ramón Guisao, su fundador, y “Flex” por la espuma. La combinación genera recordación y personalidad. Don Ramón es un referente en la industria, y la marca hoy gana fuerza en retail y distribución. Vendemos más unidades que muchas marcas del sector.¿Dónde producen y cuáles son sus características industriales?Somos una empresa 100% colombiana. Tenemos tres plantas: en Cota (Cundinamarca), Malambo (Barranquilla) y Ciudad de Panamá. Usamos telas de entre 300 y 500 gramos, producimos nuestras propias unidades resortadas y elaboramos los núcleos en espuma. Contamos con tecnología de punta: nuestra espumadora, la más avanzada de Sudamérica y proveniente de Noruega, nos permite innovar permanentemente en el desarrollo de núcleos.¿Cuál es su capacidad de producción?Podemos fabricar más de 20.000 unidades al mes, y actualmente comercializamos unas 12.000. En total, superamos las 130.000 unidades anuales, de las cuales Ramguiflex representa cerca del 50%.PODRÍA LEER: El salario mínimo en Colombia para 2026 podría ser de $1'600.000​¿A qué público se dirige la marca?Nuestros productos están pensados para todos los perfiles de consumidores, con un foco especial en estratos 1, 2 y 3. Queremos que el descanso de calidad no sea un privilegio. Nuestro eslogan lo resume: “Dormir bien al alcance de todos”. ¿Cómo lo logramos? Con grandes volúmenes de venta que generan economías de escala, optimización de costos y precios accesibles. Hoy contamos con 15 puntos de venta propios, más de 800 distribuidores a nivel nacional y un canal digital en crecimiento.¿Se puede decir que Ramguiflex es una marca popular?Sí, estamos en ese segmento, pero con un componente aspiracional. Ofrecemos calidad y alto desempeño con precios accesibles. Innovamos constantemente, pero sin perder de vista al consumidor que busca valor. ​La empresa tiene la espumadora más avanzada de Sudamérica, proveniente de Noruega.Cortesía¿Qué productos se venden más?Tenemos un portafolio de más de 60 referencias distribuidas en tres líneas: entrada, media y alta. Ofrecemos diferentes tipos de confort y calibres que van de 25 a 42 cm, con un ticket promedio entre 1,5 y 3 millones de pesos. Destacan nuestras espumas viscoelásticas de alta densidad y acolchados tipo nube, diseñados para mantener la columna alineada y lograr un descanso reparador.¿Cuánto esperan vender este año?En total, la meta es un crecimiento del 18% anual.LE PUEDE INTERESAR: Importaciones crecieron 16,2% en julio y déficit comercial superó los US$1.600 millones​¿Por qué ese crecimiento?Porque venimos de una recuperación importante tras el incendio de 2023. Esa situación nos obligó a reinventarnos y recuperar capacidades. Hoy, la mitad del crecimiento proyectado corresponde a esa recuperación y la otra mitad al dinamismo del mercado de bienes durables, que se ha convertido en un motor para el comercio.¿La gente está comprando más bienes durables?Sí, y el crédito ha sido clave. Antes la mayoría de ventas eran de contado; hoy predominan las compras financiadas a través de diferentes actores, no solo bancos. Esa disponibilidad de crédito dinamiza la categoría. ​La disponibilidad de crédito ha dinamizado la venta de estos productos.Cortesía¿Cómo fidelizan a un cliente que no compra colchones con frecuencia?Con CRM y educación. Contactamos al cliente durante todo el ciclo de uso, reforzando el acompañamiento y recordando el momento adecuado para el cambio de colchón. También trabajamos en posventa y lanzamos una línea infantil para captar públicos jóvenes desde temprano.LE PUEDE INTERESAR: Sigue la buena racha del oro: el metal marcó nuevos máximos históricos​¿Qué perspectivas tienen para 2026?Nuestra estrategia es clara: expansión y digitalización. Planeamos abrir más puntos de venta en Colombia y Panamá, y fortalecer regiones clave como Valle del Cauca, Costa Caribe y Bogotá. Además, esperamos sumar 100 distribuidores más en 2026, consolidando nuestra red nacional. El canal digital pasará de representar 3%-4% de nuestras ventas a 7%-8%. Queremos que el consumidor confíe en comprar un colchón en línea con la misma seguridad que en una tienda física.¿Y el portafolio?Además de colchones, ofrecemos accesorios como almohadas, cabeceros, bases, camas y lencería. Queremos ser un aliado integral del descanso en todos los hogares.CONSTANZA GÓMEZ GUASCAREDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS