La temporada de declaración de renta avanza en Colombia y, con ella, también la responsabilidad de miles de ciudadanos de cumplir con una de las obligaciones tributarias más importantes del año. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) recordó que declarar a tiempo no solo es un requisito legal, sino también una forma de evitar sanciones económicas y garantizar el pago de los compromisos fiscales. ¿Cuáles son las fechas de importancia?El proceso, que inició el pasado 12 de agosto y se extenderá hasta el 24 de octubre de 2025, se desarrolla de acuerdo el calendario oficial y de forma escalonada en base a los dos últimos dígitos del Número de Identificación Tributaria (NIT). Esta semana, los vencimientos corresponden a un nuevo grupo de contribuyentes de todo el territorio nacional.De acuerdo con la entidad, quienes no cumplan con las fechas fijadas se exponen a sanciones e intereses de mora que pueden aumentar considerablemente el monto a pagar.En contraste, declarar dentro de los plazos no solo ofrece tranquilidad jurídica y financiera, sino que también fortalece la financiación de programas sociales, infraestructura y servicios públicos que benefician a toda la población.En este sentido es importante remarcar que en 2024 más de seis millones de personas declararon renta, logrando una recaudación superior a los 22 billones de pesos, recursos que se reflejan en obras y servicios estratégicos a lo largo del país.(LEA MÁS: El pueblo de Colombia que parece dormido, pero produce toneladas de oro cada año)DIANFuente: DIAN-Facebook OficialLa DIAN definió que, durante esta semana, deberán presentar su declaración de renta las personas naturales cuyos NIT terminen entre 57 y 66:• Lunes 22 de septiembre: dígitos 57 y 58.• Martes 23 de septiembre: dígitos 59 y 60.• Miércoles 24 de septiembre: dígitos 61 y 62.• Jueves 25 de septiembre: dígitos 63 y 64.• Viernes 26 de septiembre: dígitos 65 y 66.(LEA MÁS: Orgullo latino: el producto colombiano que conquista el mercado europeo)Para determinar si una persona está obligada a declarar, la DIAN recuerda revisar aspectos como ingresos, patrimonio, consumos con tarjetas, compras y movimientos financieros del 2024. Solo quienes cumplan simultáneamente con todas las condiciones de exención —ingresos, compras y consignaciones por debajo de $65.891.000 y patrimonio no superior a $211.793.000— podrán quedar exentos de este proceso.La entidad nacional invita a los contribuyentes a usar las herramientas digitales disponibles en su portal web www.dian.gov.co, que incluyen guías, simuladores y orientación gratuita para cumplir correctamente con este deber.