Sangre, humo, perdigones: el ‘combustible’ del paro nacional en Ecuador

Wait 5 sec.

La decisión del Gobierno de Daniel Noboa de eliminar en Ecuador el subsidio al diésel ha generado rechazo y manifestaciones en ese país suramericano, donde la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) convocó a un paro nacional que cerró la jornada en medio de denuncias de represión, humo de gases lacrimógenos, perdigones y sangre.La población de Otavalo, en la provincia de Imbabura, al norte del país, se movilizó contra las medidas de Noboa y fue reprimida por agentes de la Fuerza Pública. La Conaie denunció que la acción de los uniformados fue «desmedida». «Se han utilizado grandes cantidades de gases lacrimógenos y cartuchos de perdigones contra manifestantes», resaltó.¡PARO NACIONAL EN ECUADORPolicías y militares retroceden ante la fuerza de las comunidades kichwas de Otavalo que están en contra de la eliminación del subsidio al diésel pic.twitter.com/GQDkG5GPMC— La Mira EC (@lamiraecuador) September 22, 2025Además, cuestionó que el Gobierno de Noboa destine «tantos recursos para reprimir al pueblo, en lugar de atender sus demandas legítimas y necesidades básicas». «Exigimos cese inmediato de la violencia y respeto a los derechos del pueblo», manifestó la Conaie, al denunciar que la represión policial dejó personas heridas y otras detenidas.#ParoNacional | En #Otavalo, la población movilizada evidencia la represión desmedida ejercida por la fuerza pública: se han utilizado grandes cantidades de gases lacrimógenos y cartuchos de perdigones contra manifestantes.Se destinan tantos recursos para reprimir al pueblo,… pic.twitter.com/7odzyBvSUt— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) September 22, 2025La organización sostuvo que las políticas de Noboa son una «falta de respeto» hacia la población ecuatoriana, ya que el país no solo tiene problemas en el sector energético, sino también en la salud, la educación, el campo, entre otras áreas fundamentales para el desarrollo nacional.El organismo subrayó que en la comunidad Pijal de Imbabura, la Policía ingresó violentamente a muchas viviendas y disparó contra la población movilizada. «Se denuncia el uso de armamento de guerra, como fusiles de asalto, poniendo en grave riesgo la vida de niños, mujeres y ancianos».«Hacemos un llamado a organismos nacionales e internacionales de derechos humanos a vigilar y denunciar esta brutal represión del Paro Nacional 2025, que convierte el legítimo derecho a la resistencia en un escenario de guerra contra el pueblo», añadió la Confederación.Atención Fruto de la represión en #Otavalo, se registran las varias personas heridas que son atendidas por la Cruz Roja. }Hay personas con heridas en la cabeza y el rostro por el lanzamiento de bombas lacrimógenas por parte de la Fuerza Pública #ParoNacionalEcuador pic.twitter.com/QittUN95BL— Wambra Medio Comunitarioᅠ (@wambraEc) September 22, 2025Postura del GobiernoSegún el medio local Primicias, el ministro del Interior, John Reimberg, reconoció el cierre de varias vías en Imbabura a causa de las protestas, donde un cuartel policial habría sido vandalizado por manifestantes.El funcionario afirmó que los bloqueos fueron parciales y que se dieron a lo largo de una misma vía, a partir de las 11:00 de la noche del domingo, y precisó que 15 personas fueron detenidas por «atentar contra los servidores policiales y militares», presuntamente.COMUNICADO OFICIAL ||Respecto a los hechos suscitados en el cantón Otavalo, #Imbabura. pic.twitter.com/eCm8pLM7Sx— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) September 22, 2025Por su parte, la Policía de Ecuador señaló que alrededor de 1.000 manifestantes habrían cometido «actos terroristas» y que al menos dos funcionarios resultaron heridos por los «hechos violentos» en Otavalo.𝑺𝒐𝒍𝒅𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒉𝒆𝒓𝒊𝒅𝒐𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒗𝒂𝒏𝒅𝒂𝒍𝒊𝒔𝒎𝒐 𝒅𝒆 𝒊𝒏𝒅𝒊́𝒈𝒆𝒏𝒂𝒔 𝒆𝒏 𝑶𝒕𝒂𝒗𝒂𝒍𝒐#Otavalo | Este lunes 22 de septiembre de 2025, en el marco de la ejecución de operaciones militares para mantener la movilidad en la provincia de #Imbabura, un aproximado de… pic.twitter.com/ivpBkGxTyI— Ejército Ecuatoriano (@EjercitoECU) September 22, 2025De igual forma, el Ejército informó que varios de sus efectivos resultaron heridos durante los enfrentamientos. Según ese cuerpo castrense, habrían sido 2.000 los manifestantes que «atacaron al personal militar» con «piedras, petardos, explosivos y bombas molotov». “No vamos a ceder ni un milímetro, ni tampoco me voy a ir de aquí”, dijo el presidente Daniel Noboa en Latacunga sobre el paro nacional convocado por el movimiento indígena. pic.twitter.com/piyHw9a8Vg— La Posta (@LaPosta_Ecu) September 22, 2025Por su parte, el presidente Noboa dijo que las protestas son organizadas por «gente que quiere desestabilizar al Ecuador» y aseguró que sus acciones no van a hacer «retroceder nunca» a su gobierno, puesto que su administración no piensa «ceder».Fuente: RTSigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y Twitter @notifalcon y en Facebook: https://www.facebook.com/diarionotifalcon2/