Premio Colfecar Verde 2025 a Edisa. Foto: cortesía Postobón En el marco del Congreso de Colfecar 2025 que se llevó a cabo en Cartagena, Edinsa, empresa operadora de transporte para Postobón, fue reconocida con el premio Colfecar Verde, distinción que resalta las iniciativas en sostenibilidad y cuidado del medio ambiente en el sector transportador de Colombia.El galardón, otorgado por la Federación Colombiana de Transportadores de Carga (Colfecar), reconoció la iniciativa de Edinsa y Postobón para la implementación de tecnología de hidrógeno en camiones de transporte primario, la cual se basó en una innovación desarrollada en alianza con Renting Colombia, filial del Grupo Cibest.En el proyecto, en el que se invirtieron en su fase piloto $250 millones, se adaptaron celdas de hidrógeno a diez tractocamiones diesel de la flota de Postobón y Edinsa. Estas celdas utilizan agua destilada y, mediante un proceso de electrólisis, separan las moléculas de hidrógeno y oxígeno. El hidrógeno resultante se inyecta en el motor, lo que mejora la eficiencia en el consumo de combustible.Cabe resaltar que la tecnología implementada en estos vehículos es resultado de más de seis años de investigación impulsada por Renting Colombia en colaboración con instituciones académicas como la Universidad de Antioquia y la Universidad Pontificia Bolivariana.Los entes académicos, posteriormente, acompañaron el desarrollo del piloto validando que el hidrógeno producido cumpliera con altos estándares de pureza, lo cual permite superar los desafíos técnicos asociados a la corrosión en los motores.“Este reconocimiento es un reflejo del compromiso que tenemos en Postobón con la sostenibilidad y la innovación. La implementación de tecnología de hidrógeno en nuestra operación logística no solo representa un avance técnico, sino también un paso firme hacia un modelo de transporte más limpio y eficiente. Nos enorgullece trabajar de la mano con aliados como Edinsa y Renting Colombia para liderar esta transformación que aporta al bienestar del planeta y al desarrollo del país”, señaló Jorge Ricardo Gutiérrez Escobar, vicepresidente de Logística y Distribución de Postobón.Destacado: Postobón entregó más de 300 piezas de mobiliario escolar a instituciones educativas rurales del Distrito de MedellínResultados de las pruebas pilotoCamiones de hidrógeno de Edinsa. Foto: cortesía Postobón Con esta innovación, las pruebas realizadas en los diez tractocamiones durante más de un año reportaron una reducción en el uso de combustible hasta un 7 %, y una disminución de emisiones de CO2 equivalente entre un 6 % y 7 %.Estos ahorros, según informaron, representan menor dependencia de los automotores a combustibles fósiles para operar, y una disminución de 91 toneladas de CO2e al año por tractocamión, para un total de 91 toneladas menos al año emitidas por la flota de vehículos con hidrógeno.Adicionalmente, las pruebas que se realizaron en las montañas de Antioquia y las llanuras del Valle del Cauca mostraron ahorros en trayectos de hasta un 9 % en el uso del combustible.Por otra parte, el piloto permitió verificar la incorporación del hidrógeno como elemento para la reducción de las emisiones sin comprometer la eficiencia energética y la vida útil de los motores.Postobón explicó que, a nivel mundial, el hidrógeno se ha posicionado como una de las soluciones más prometedoras para la descarbonización del transporte. En línea con lo anterior, el piloto desarrollado ubica a Edinsa, Postobón y Renting Colombia como pioneros en Colombia en este tipo de innovación asociada a la movilidad sostenible.Con esta colaboración, las empresas trajeron a Colombia el primer tractocamión eléctrico para el sector de bebidas, y han logrado que la flota de Postobón cuente con más 250 vehículos sostenibles con tecnologías bajas o libres de emisiones, incluyendo vehículos a gas, eléctricos y, ahora, con tecnología de hidrógeno.