Mark Gurman ha vuelto a la carga con información sobre el futuro de Apple, y esta vez las noticias no son precisamente alentadoras. El primer iPhone plegable de la compañía será básicamente como juntar dos iPhone Air de titanio, según el filtrador. El dispositivo llegará en 2026, pero su precio será de escándalo: nada menos que 2.000 dólares, que al cambio serían unos 1.850 euros y que seguramente será todavía más caro cuando se confirmen los precios para Europa.El periodista más fiable en temas de Apple describe el dispositivo como una configuración de libro tradicional donde la delgadez será la obsesión principal. Tal y como podemos leer en Bloomberg, Apple ha decidido priorizar el grosor mínimo por encima de prácticamente todo lo demás, convirtiendo este iPhone en un alarde técnico carísimo.Llega tarde, cuesta una fortuna y no aporta gran cosaMark Gurman es el periodista y filtrador más fiable en lo relacionado con AppleLo primero que llama la atención es que Apple va a usar el mismo formato que Samsung lleva años perfeccionando. Nada de innovaciones revolucionarias o enfoques diferentes: será un plegable tipo libro como los Galaxy Z Fold de toda la vida. Las filtraciones anteriores ya hablaban de una pantalla interior de 6,8 pulgadas con Touch ID lateral, datos que ahora cobran sentido con lo que cuenta Gurman.El precio es un aspecto que preocupa mucho a Gurman. Hay que tener en cuenta que, cuando llegue a la Unión Europea, los 2.000 dólares que va a costar en Estados Unidos habrán superado ampliamente lo que cuesta comprar un Samsung Galaxy Z Fold 7 en España, que ya está por encima de los 2.000 euros.Quizá estemos hablando de casi 2.500 euros para acceder al plegable de Apple aquí y, además de que Samsung lleva más tiempo usando y perfeccionando su fórmula para teléfonos plegables, el formato como tal no acaba de despegar. Saber que hay que invertir una pequeña fortuna en hacerse con uno de Apple posiblemente tampoco ayude.Apple mantendrá la fabricación con Foxconn en China para este dispositivo, descartando los rumores que apuntaban a una producción íntegramente en India. Esta decisión tiene sentido: los plegables requieren una precisión extrema en el ensamblaje, especialmente en la bisagra, y Foxconn tiene la experiencia necesaria para este tipo de productos complejos.El calendario de lanzamiento sitúa al iPhone plegable en otoño de 2026, cuando Samsung ya vaya por su octava generación de dispositivos plegables y los fabricantes chinos hayan pulido aún más sus propuestas. Xiaomi, Honor y compañía llevan tiempo ofreciendo plegables funcionales por precios mucho más contenidos, algunos por debajo de los 1.000 euros.Según Gurman, todo lo que sabemos del iPhone plegable no se corresponde con la que parece ser la realidadGurman no entra en detalles sobre las especificaciones técnicas del dispositivo. No sabemos nada sobre la resolución de las pantallas, la tasa de refresco, el tipo de panel que usará o cómo resolverá Apple el tema de la bisagra. Solo tenemos la descripción visual del dispositivo y la confirmación de que priorizará la delgadez extrema.La construcción seguirá usando titanio como material principal, siguiendo la línea de los iPhone 15 Pro y posteriores. Sin embargo, integrar una bisagra funcional y duradera en este material presenta desafíos técnicos considerables, especialmente para garantizar que resista miles de ciclos de apertura y cierre sin problemas.El iPhone plegable convivirá en el catálogo con una gama iPhone 17 completamente renovada que ya apostó fuerte por la inteligencia artificial y mejoró aspectos clave como la autonomía y el sistema de cámaras. Los modelos Pro y Pro Max de esta generación han demostrado que Apple puede seguir innovando sin disparar los precios de manera descontrolada.La competencia en el segmento plegable ha evolucionado muchísimo en los últimos dos años. Los fabricantes chinos han conseguido abaratar costes significativamente, ofreciendo dispositivos plegables perfectamente funcionales a precios que rondan los 800-900 euros. Marcas como Honor o Xiaomi han resuelto los principales problemas de durabilidad y han mejorado considerablemente sus bisagras.Apple llega tarde a una fiesta donde otros ya están instalados cómodamente. La falta de innovaciones diferenciadoras más allá del ecosistema iOS y la construcción premium típica de la marca plantea dudas sobre si realmente merece la pena pagar esa diferencia de precio por un dispositivo que, sobre el papel, no parece ofrecer nada muy distinto respecto a lo que ya existe en el mercado.El artículo El mayor filtrador de Apple revela cómo será el primer iPhone plegable. No son buenas noticias fue publicado originalmente en Andro4all.