El nuevo presidente de la Audiencia Provincial de Sevilla, Álvaro Martín, se ha referido este martes a los fallos en las pulseras telemáticas para maltratadores y ha afirmado al respecto que «no es posible no darse por enterado», en referencia al Gobierno de España, «porque tienes una comunicación que, específicamente, te está señalando lo que se ha producido ». Así lo ha expresado, en una entrevista en Canal Sur Radio recogida por Europa Press, cuestionado sobre ese asunto, una vez que esos problemas han sido identificados y notificados. «Otra cosa es que la Administración esté en condiciones o tenga voluntad de llevar a cabo algún tipo de medida para paliar la situación que se hubiese producido». El magistrado ha señalado que «puede ocurrir que tenga la voluntad, pero ya no tenga la capacidad material para llevarlo a término. Puede ocurrir sencillamente que no tenga voluntad de realizar una modificación », ha añadido. Preguntado sobre cómo detectan las audiencias y los juzgados esos fallos en estos dispositivos y cómo es el proceso de notificación, el presidente de la Audiencia ha manifestado que se tiene constancia «por la evidencia de que se ha producido la desconexión del sistema de geolocalización, que, a veces, se ha producido incluso en el encuentro físico entre la víctima y la persona objeto de esta medida ». En este sentido, el magistrado ha apuntado que «ha habido supuestos en los que la propia Policía se ha encontrado en las inmediaciones del domicilio de la mujer al sujeto, y eso es la mayor evidencia de que el dispositivo se encuentra en una situación de fallo ». «Ahora depende de que esa información llegue por el caso oportuno al juzgado que ha adoptado la medida cautelar o que en su caso ha puesto la medida de geolocalización para que este se pueda poner en manifiesto la irregularidad», ha añadido el presidente de la Audiencia. «Desde la perspectiva del juzgado, evidentemente, nuestra primera relación va a ser el tratamiento procesal de esa situación. Pero no conlleva otra posible actuación material porque el juzgado no tiene la dotación de medios materiales». Cuando se dan esos supuestos, «informamosa al Consejo y a la Administración que se encarga de la prestación del servicio que se está produciendo una incidencia o un fallo en la operativa, pero n o podemos ir más allá porque no tenemos capacidades materiales con relación a ese tipo de medidas ». El magistrado Álvaro Martín ha remarcado que el procedimiento y enjuiciamiento del crimen de Marta del Castillo --la joven sevillana por cuyo asesinato en 2009 fue condenado Miguel Carcaño a 21 años y tres meses de cárcel y cuyo cuerpo sigue desaparecido--, «se llevó a cabo en su momento, quedó cerrado y lo único que existe actualmente es una pieza que tiene por objeto diligencias para la comprobación o la averiguación, si en algún momento se pudiese localizar el cuerpo ». «Esa pieza ni está cerrada ni se podrá cerrar hasta que, efectivamente se produzca ese hallazgo, si efectivamente tuviese lugar«. El presidente de la Audiencia ha reconocido que «no tiene una idea de dónde se puede encontrar. Más quisiera yo saberlo, porque si lo supiese se podría haber animado la actuación en ese sentido». Además, el magistrado ha destacado que la Policía «no deja de buscar, la familia no deja de esforzarse en ese sentido y es poco más lo que se puede decir».