“Es evidente que faltan bomberos. Las cifras lo dicen claramente. Estamos seis personas defendiendo un pueblo entero. Vemos cómo se disparan las horas trabajando y que no hay relevos para acortar las jornadas”, lamentaba Javier García, responsable federal de bomberos forestales de UGT Servicios Públicos, la semana pasada en una rueda de prensa junto a CC OO. Los últimos datos de la oficina estadística europea, Eurostat, a los que ha tenido acceso EL PAÍS, sostienen esta queja: España acumula dos años a la baja en su número de efectivos dedicados a la prevención de incendios. En 2024 eran 39.472, 2.617 menos que un año antes. El retroceso es inusual en el contexto comunitario. Solo seis países registraron caídas en el número de efectivos respecto al año anterior, mientras en el resto aumentaron. El retroceso de las plantillas en España contrasta con la amenaza creciente de los incendios por el cambio climático y con un mercado laboral que en su conjunto avanza vigorosamente.Seguir leyendoJubilación anticipada para los bomberos forestalesEl Gobierno cumplió la semana pasada una deuda histórica con los bomberos forestales. El Consejo de Ministros aprobó los coeficientes reductores para este colectivo profesional, de manera que cada año trabajado cuenta como un periodo más largo y podrán acceder antes a la jubilación. "El bombero forestal podrá anticipar el acceso a la jubilación hasta un máximo de cinco años de lo que le correspondería a su edad ordinaria de jubilación. Es decir, un trabajador que pudiese jubilarse a los 65 años, como máximo podrá anticipar su edad de jubilación a 60 años. A modo de excepción, se podrá anticipar hasta seis años en el caso de quienes acrediten un periodo de cotización de 35 años de actividad como bombero forestal", explica el Ministerio de Seguridad Social.La responsable del departamento, Elma Saiz, indicó que "los duros y dolorosos acontecimientos del pasado verano han evidenciado que un sistema público fuerte es lo que salva, protege y une, y que España necesita un cuerpo de bomberos fuerte, estable y protegido". Otros colectivos están pendientes de esta herramienta para jubilarse antes, que decidirá un equipo del ministerio en base al número de bajas, su duración y siniestralidad en cada actividad. Los sindicatos de la construcción ya han reclamado los coeficientes reductores oficialmente y los del transporte, junto a la patronal, han manifestado su intención de hacerlo.