Con la advertencia de que habrá recortes en el Poder Judicial y a organismos autónomos, como el INE, la Cámara de Diputados entrará esta semana al análisis del paquete económico 2026 y de manera paralela a la glosa del primer informe de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que habrá pasarela de funcionarios públicos.TE PUEDE INTERESAR: Exigen diputados locales investigar nexos de Sandra Cuevas con capos del narcoLa secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, será la primera en presentarse ante el pleno de San Lázaro, el 23 de septiembre y el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora lo hará un día después, aunque en su caso será una larga reunión, pues expondrá el paquete económico y dará a conocer los resultados de los primeros once meses de gobierno de la presidenta Sheinbaum.El resto de los secretarios de Estado serán remitidos a las comisiones a partir de octubre, con excepción del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien se reunirá con los integrantes de la Junta de Coordinación Política, así como el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, quien no tiene fecha para acudir a la Cámara de Diputados, aunque su comparecencia será a puerta cerrada.Después de la presencia de los titulares de la Segob y Hacienda, los diputados se concentrarán en la revisión de la Ley de Ingresos de la Federación y la miscelánea fiscal donde se contemplan los incrementos a los impuestos especiales sobre bebidas azucaradas y cigarros.El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que en este último punto ya hay cabilderos de las empresas refresqueras para tratar de suavizarlos e incluso reconoció que hay cuestionamientos sobre este tema, porque se gravan los refrescos, pero no así las bebidas energéticas y los electrolitos orales, que pueden incluso tener más azúcar que los refrescos.De acuerdo con los tiempos legales establecidos en las normas vigentes, la Ley de Ingresos debe ser aprobada en la Cámara de Diputados a más tardar el 20 de octubre, para que sea enviada al Senado y regrese a San Lázaro, a más tardar el 31 de octubre, para apurar la discusión del Presupuesto de Egresos, que se calcula sea aprobado antes del plazo legal del 15 de noviembre.Y aunque es muy poco probable que haya cambios en la estimación de los ingresos, los legisladores federales deberán determinar si mantienen las previsiones de la Secretaría de Hacienda, que prevén un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de entre 1.5 y 2.5 por ciento, con una inflación controlada en 3 por ciento al cierre del año.VAN POR AMPAROEn tanto, en el Senado y con posturas opuestas dentro de las bancadas de la 4T, los legisladores se aprestan para discutir las reformas enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a la Ley de Amparo, que se prevé inicie su dictaminación la próxima semana, pese a las propuestas de que haya un parlamento abierto para su análisis.La discusión sobre la reforma a la Ley de Amparo en México está en una etapa activa y bastante polémica. Aquí te doy un resumen claro de cómo va el proceso y qué está en juego:La iniciativa fue presentada por la presidencia el 15 de septiembre y fue turnada al Senado, específicamente a las comisiones de Justicia, Estudios Legislativos y Hacienda.La reforma propone limitar la suspensión de normas generales: ya no se podrán suspender leyes completas mediante amparo, restringir los efectos del amparo, pues solo aplicarán al quejoso, no de forma general; redefinir el interés legítimo: se exigirá que el daño sea real, actual y diferenciado, digitalización del juicio de amparo y evitar abusos con la prohibición del uso del amparo para frenar actos relacionados con deuda pública, concesiones o bloqueos de la Unidad de Inteligencia Financiera.SIGUEN SESIONESPor su lado, los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sesionarán esta semana cuatro veces, de lunes a jueves, para desahogar los temas pendientes, que suman cientos. Sin embargo, hasta el momento todos los proyectos enlistados para los próximos días son los presentados por las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, mientras que los seis ministros de reciente ingreso no han presentado todavía ningún proyecto.Siguen pendientes también los temas más polémicos, como los amparos contra el pago de impuestos presentados por el empresario Ricardo Salinas Pliego, y las relativas al acatamiento de una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre la prisión preventiva oficiosa.The post Arrancan diputados revisión del paquete económico con comparecencia de Amador first appeared on Ovaciones.