Este lunes 22 de septiembre regresa a París la gala del Balón de Oro, donde se decidirá quién ha sido el mejor futbolista de la temporada 2024-25. El prestigioso premio que entrega France Football volverá a convertir el teatro del Châtelet en el centro del fútbol mundial , con la presencia de las grandes estrellas del momento. Después de una era marcada por el dominio casi absoluto de Cristiano Ronaldo y Leo Messi —solo interrumpida por Luka Modric y Karim Benzema—, el galardón vive una etapa mucho más abierta. La victoria de Rodri el pasado año frente a Vinicius fue un ejemplo de este nuevo escenario, y todo apunta a que la edición de 2025 volverá a estar más competida que nunca. El Paris Saint-Germain es uno de los clubes que más nombres coloca en la lista de candidatos. Tras conquistar la Liga de Campeones, varios de sus jugadores se han ganado un lugar destacado. Entre ellos sobresalen Nuno Mendes, Vitinha o Achraf Hakimi, aunque el gran favorito del club parisino es Ousmane Dembélé. El extremo francés, tras una etapa irregular en el Barcelona, explotó bajo las órdenes de Luis Enrique: máximo goleador de la Ligue 1, campeón de Europa con el PSG y subcampeón mundial ante el Chelsea. Con esos méritos, Dembélé es el claro aspirante al trono. Muy cerca en las quinielas aparece Lamine Yamal. El joven extremo del FC Barcelona, con apenas 18 años, ha pasado de promesa a realidad incontestable. Fue uno de los máximos asistentes de Europa y pieza clave en el triplete nacional del Barça. Su talento llevó al club hasta semifinales de Champions, donde cayeron por un margen mínimo. Aunque todavía no ha explotado del todo como goleador, muchos ya lo consideran el jugador más determinante del mundo. Algo similar ocurre con Raphinha, que firmó una temporada para la historia. El brasileño se convirtió en uno de los máximos goleadores en una sola edición de la Champions y protagonizó un rendimiento inesperado para muchos tras dos años discretos en el Camp Nou. Bajo la dirección de Hansi Flick, el extremo explotó y se colocó entre los mejores del mundo, entrando de lleno en la carrera por el Balón de Oro. Otros nombres a tener en cuenta son Kylian Mbappé, que sigue siendo un habitual de la élite; Pedri, pieza central del Barcelona campeón; o varios de los ya mencionados integrantes del PSG. En la edición femenina de este año, Mariona Caldentey es la clara favorita al Balón de Oro. Se ha convertido ya en la jugadora española con más Champions League femeninas en su haber tras conquistar el trofeo esta temporada con el Arsenal, derrotando precisamente al Barça en la final europea. Además, fue protagonista con España en el Europeo de verano, disputando la final (España fue subcampeona). Sin embargo, Mariona no es la única aspirante fuerte. Aitana Bonmatí continúa acumulando méritos: ha sido nombrada mejor jugadora de la Champions League por su rendimiento, con goles, asistencias y momentos clave, y si bien el Barça perdió la final, su implicación estuvo entre las más destacadas. También están en la conversación Alexia Putellas (una referencia histórica), Alessia Russo (clave en Arsenal) y otras futbolistas que han brillado tanto en los clubes como en selecciones nacionales.