Durante los últimos años me he marcado un objetivo muy claro: reducir al máximo mi factura de la luz. No se trata de vivir a oscuras ni de dejar de usar los electrodomésticos, sino de aprender a aprovechar mejor la tecnología que ya tenemos al alcance de la mano. Y lo curioso es que el aliado más eficaz que he encontrado no ha sido un nuevo aparato ni una solución milagrosa, sino el mismo móvil que llevo en el bolsillo.Por eso he decidido compartir contigo las aplicaciones y trucos que utilizo en mi día a día y que cualquiera puede poner en práctica en casa. Se trata tanto de controlar el consumo de los dispositivos como de detectar a tiempo posibles problemas para ponerles remedio antes de que la factura nos dé un buen susto.Monitorizar el consumo en tiempo real Precio de la luz en tiempo real Lo primero que hice —y ya lo comenté en su momento— fue conocer el consumo real de mi hogar. Para ello no tuve que acudir al cuadro de contadores: bastó con descargar la aplicación de mi compañía eléctrica. Cada empresa tiene la suya (en mi caso, Iberdrola, pero Endesa, Naturgy y prácticamente todas ofrecen una app similar). Con ellas puedes ver el consumo desglosado e incluso consultar facturas en cuestión de segundos. Consumo energético Otra herramienta imprescindible que siempre tengo a mano en el móvil es RedOS, (iOS y Android) la aplicación oficial de Red Eléctrica Española. Gracias a ella compruebo cada noche el precio de la luz para el día siguiente. Si estás en tarifa regulada (PVPC), es la mejor opción, porque te permite planificar cuándo usar los electrodomésticos que más consumen —lavadora, secadora, horno…— y aprovechar las horas más baratas. Si sabes que mañana a las 15:00 el kWh costará la mitad que a las 21:00, la decisión es obvia. {"videoId":"x88tf3k","autoplay":true,"title":"AHORRA EN TU FACTURA DE LA LUZ: Las MEJORES OPCIONES para conocer los PRECIOS EN TU MÓVIL", "tag":"webedia-prod", "duration":"258"} Y aunque reconozco que no soy muy fan de los widgets, debo admitir que algunos son muy prácticos. Al igual que algunas apps, te avisan automáticamente de cuál es la franja más económica del día. Aprovechar estas herramientas desde el móvil puede marcar la diferencia: pasas de pagar de más por costumbre a organizar tus tareas en función de las horas valle. Me avisa cuando la luz baja de precio Aprovechar la domótica desde el móvil Ya hemos visto dos formas de optimizar el consumo energético en casa usando el móvil. Pero si vamos un poco más allá, también podemos aprovechar el smartphone para gestionar la domótica del hogar.En mi caso, tengo que reconocer que los enchufes inteligentes se han convertido en un recurso imprescindible. Permiten establecer programaciones y rutinas para evitar que un electrodoméstico o dispositivo quede encendido todo el día sin necesidad. Prácticamente todas las marcas del sector cuentan con sus propias aplicaciones, y algunos buenos ejemplos son Smart Life, Tapo o SwitchBot. En Xataka Cómo mirar tu consumo eléctrico de casa en tiempo real por Internet Por ejemplo, tengo configurado el termo eléctrico para que solo se encienda en horas de electricidad barata, mientras que el aire acondicionado se apaga automáticamente pasada la medianoche. Todo esto lo controlo directamente desde el móvil, incluso cuando no estoy en casa.Además, estas aplicaciones no solo sirven para encender o apagar equipos a distancia, sino que también permiten consultar el consumo energético exacto de cada dispositivo conectado (para los más glotones es ideal). Ya conté en su momento cómo comprobé el gasto del frigorífico o cuánto me costaba usar el robot de limpieza que tenía antes en casa. Lo único necesario es un enchufe inteligente y su aplicación asociada en el smartphone. Así comprobé que la nevera era una ruina Estos enchufes funcionan a modo de medidores de consumo pero conectados al WiFi. Estos pequeños dispositivos se colocan en los enchufes y te muestran cuántos kWh consume exactamente cada aparato.Con su app en el móvil, puedo ver que mi televisor en HDR consume bastante más que en SDR, lo que gasta un altavoz inteligente, lo que me cuesta el ventilador o que dejar la videoconsola en standby durante un mes no es tan inocente como parece.Algunas apps incluso permiten configurar alertas para consumos fantasma, es decir, dispositivos que siguen gastando aunque creas que están apagados. Gracias a eso localicé un viejo decodificador que estaba chupando energía las 24 horas.Rutinas y automatizaciones sencillas Rutinas en Android con Google Home Más allá de la domótica, mi propio móvil me ayuda con recordatorios inteligentes. En iOS uso Atajos y en Android las rutinas, para cosas tan simples como: “Recuérdame poner la lavadora a partir de las 14h” o “Enciende la calefacción solo cuando detecte que llego a casa”.Si además las integro con asistentes de voz como Alexa o Google Home, puedo lanzar estas rutinas con un comando o dejar que se activen automáticamente según la hora o la ubicación.Eficiencia extra con apps de hábitos Más allá de la electricidad en sí, también uso el móvil para mejorar mis hábitos. Hay aplicaciones de recordatorios que me avisan de desenchufar cargadores que ya no uso, o para establecer descansos del aire acondicionado y ventilar la casa. En Xataka Móvil Cómo saber cuanta electricidad gasta cada electrodoméstico de tu casa para así ahorrar en la factura de la luz Incluso con apps de notas o checklists, conviertes el ahorro en una rutina: una lista rápida tipo “¿he apagado la tele? ¿he desconectado el microondas?” antes de salir de casa puede marcar la diferencia en la factura a final de mes.Convertir el móvil en tu gestor energético. Con todo esto he convertido mi smartphone en una especie de “mando central” para el ahorro energético. No se trata de instalar 20 apps distintas, sino quedarte con dos o tres bien configuradas y dejar que hagan el trabajo por ti. En mi caso, me han ayudado a bajar la factura sin renunciar a comodidad, y eso es lo que realmente importa.En Xataka Móvil | Estas son las aplicaciones y funciones que más batería consumen en tu móvil (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Llevo años consiguiendo reducir al máximo mi factura de la luz: estos son los trucos con el móvil más útiles fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Jose Antonio Carmona .