'La Matemática de la Emoción', una suma de imágenes, veladuras, luz y música en San Felipe Neri

Wait 5 sec.

El Oratorio de San Felipe Neri acoge la exposición 'La Matemática de la Emoción' , una muestra que invita al debate intelectual y al disfrute de los sentidos gracias a la combinación de imágenes, veladuras, música y luz. La instalación confronta dos modos de entender la arquitectura: el racionalismo de Alejandro de la Sota y la aproximación intuitiva y colorista de Jujol . Josep Llinás, autor de la rehabilitación del Teatro Metropol y del Gobierno Civil de Tarragona, hace de puente entre ambos referentes, generando un diálogo creativo que conecta razón y emoción. El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, que asistió este jueves a la inauguración de esta muestra, destacó la apuesta del Ayuntamiento por «la excelencia cultural y patrimonial», en un acto en el que estuvo acompañado por Josep Llinás, Premio Nacional de Arquitectura; el gerente del Consorcio de la Ciudad de Toledo, Jesús Corroto y el director de la Escuela de Arquitectura de Toledo, Carlos Asensio. Velázquez recalcó la implicación del Consorcio y de la Escuela de Arquitectura -que cumple 15 años- en la puesta en marcha de una muestra «que establece un diálogo entre la arquitectura contemporánea y el patrimonio histórico de la ciudad». Asimismo destacó la importancia de unir y respetar el patrimonio y el arte contemporáneo y fruto de ello es la celebración de la Noche del Patrimonio Contemporáneo, «una iniciativa que se ha celebrado por primera vez y que pone de relieve que Toledo no es solo medieval, no es solo renacentista ni romana, también tiene un rico patrimonio contemporáneo muy importante que queremos que sea ejemplo para otras ciudades». Respecto a la salida de la colección Roberto Polo de la ciudad, el alcalde ha explicado que hoy mismo se ha enviado una carta a la consejería de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha «para ponernos a disposición y colaborar en que el edificio de Santa Fe siga siendo un referente cultural». Por ello, ha señalado que desde el Ayuntamiento «queremos garantizar un uso cultural de excelencia y esta circunstancia es una oportunidad para traer a Toledo una colección que atraiga aún más público y refuerce nuestra candidatura para ser Capital Europea de la Cultura en 2031». La muestra estará abierta en este espacio hasta el 20 de noviembre en horario de 10:00 a 12:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas.