Juanma Moreno: "Sería un mazazo para Andalucía que Europa reduzca los fondos de la PAC"

Wait 5 sec.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha lanzado una dura advertencia en la Conferencia de Presidentes del Comité Europeo de las Regiones: la posible reducción de fondos de la Política Agraria Común (PAC) en el próximo presupuesto de la Unión Europea (2028-2034) sería “un mazazo” para Andalucía.Moreno ha defendido que cualquier recorte comprometería el futuro del campo, el desarrollo rural y hasta la seguridad alimentaria del continente. “Nos preocupa que la Comisión Europea plantee incluir la PAC en un fondo multisectorial. Eso pondría en riesgo al agro andaluz, justo cuando avanzábamos en menos burocracia y más certidumbre”, ha afirmado.Riesgo para el campo andaluzEl presidente ha alertado también sobre la propuesta de recentralizar los fondos de cohesión, con una planificación única por Estado miembro. “Europa necesita a sus regiones y ciudades. Relegarlas a un rincón supondría quebrar la cultura de la Europa de los ciudadanos”, subrayó, recordando que Andalucía debe tener voz en el diseño y aplicación de las políticas comunitarias.Durante su intervención, Moreno insistió en que la reducción de recursos para agricultores, ganaderos y pescadores supondría “un mazazo para muchas materias esenciales”. Recalcó que la lucha por una Europa fuerte también se libra desde lo local.Andalucía, referente en ciberseguridadPosteriormente, en la reunión de la Mesa del Comité, Moreno destacó los avances andaluces en transformación digital y ciberseguridad. Entre ellos, citó la inversión de más de 40 millones en el Centro de Ciberseguridad de Andalucía, la red ‘Andalucía Vuela’, la mayor wifi pública y gratuita de Europa, y la elección de Málaga por Google para instalar su centro de ciberseguridad.“En Andalucía neutralizamos más de 11.000 ciberataques al año que ponen en jaque servicios esenciales como la sanidad o las infraestructuras hídricas”, detalló. Para Moreno, la digitalización y la ciberseguridad son claves del presente y del futuro de la región.