Transporte urbano gratuito en San Fernando para vecinos empadronados y visitantes a partir de 2026

Wait 5 sec.

El Ayuntamiento de San Fernando ha anunciado que incluirá en los presupuestos de 2026 la gratuidad total del transporte urbano para todas las personas empadronadas y visitantes en la ciudad. La medida busca situar el transporte público en el centro de la nueva estrategia de movilidad urbana. Una medida que ya fue anunciada esta semana por Germán Beardo en El Puerto.El anuncio se enmarca dentro de la estrategia global de movilidad que el Consistorio viene desarrollando en los últimos años, orientada a convertir San Fernando en una ciudad más peatonal, con transportes limpios y con una mayor movilidad personal. Para el Gobierno municipal, el autobús es uno de los pilares de esta estrategia.El concejal de Movilidad, José Luis Cordero, ha explicado que la iniciativa pretende que "las familias, los jóvenes, los mayores y cualquier vecino tengan el autobús como primera opción para desplazarse por la ciudad". Según Cordero, "la gratuidad elimina una barrera y facilita que más personas se sumen al uso del transporte público".Esta medida sigue la tendencia de otras ciudades de España y del mundo que apuestan por la gratuidad del transporte urbano como herramienta para transformar la movilidad. "San Fernando se suma a esa tendencia internacional, convencidos de que los beneficios sociales, ambientales y económicos superan con creces cualquier dificultad", ha señalado el concejal.[articles:342040]El Ayuntamiento subraya que la gratuidad será posible gracias a la estabilidad económica alcanzada tras finalizar el pago de la deuda heredada con la empresa concesionaria, correspondiente a compromisos anteriores a 2015. Durante los últimos años, el Consistorio abonaba casi 400.000 euros anuales para saldar esta deuda, que se ha liquidado definitivamente en 2025.El transporte urbano en San Fernando tiene un coste anual cercano a los dos millones de euros, de los cuales aproximadamente 1,5 millones corresponden a déficit estructural, ya que la recaudación por billetes nunca ha cubierto el servicio. Según Cordero, "los usuarios nunca han pagado el coste real del autobús, que siempre ha requerido apoyo municipal"."Una inversión en bienestar"El concejal ha insistido en que esta medida no supone un gasto adicional significativo, sino una inversión en bienestar, sostenibilidad y equidad social. Permitirá mejorar la vida de los isleños, reducir la dependencia del coche y contribuir a una ciudad con menos emisiones y más espacios para las personas.La gratuidad del transporte urbano también refuerza la igualdad de oportunidades, beneficiando especialmente a colectivos que dependen del autobús, como estudiantes, personas mayores o quienes no disponen de vehículo privado.La iniciativa se incorporará oficialmente en el presupuesto de 2026, permitiendo que a comienzos de año se realice una nueva regulación y se habiliten los mecanismos necesarios para su aplicación. A partir de ese momento, el transporte público en San Fernando será gratuito al 100% para todos.