Para que "las palabras no se las lleve el viento" y para meter presión a las Administraciones implicadas, los residentes de la urbanización Gran Duque de Jerez, pero también de zonas colindantes, cortan la carretera A-2004 que conecta la ciudad con la carretera Jerez-Los Barrios, pero también con la AP-4. Por ella circulan entre 10.000 y 15.000 coches diariamente.En los tres kilómetros que discurren entre la rotonda número 1 de la avenida de Juan Carlos I, conocida popularmente como avenida del Colesterol, y la barriada rural de Los Albarizones, cada año hay un buen número de accidentes. La carretera es estrecha, apenas tiene arcén y quien se sale de la vía, se queda atascado. La única forma de salir es llamando a la grúa. En ocasiones se queda en el susto, pero también ha habido víctimas mortales. Manifestantes que piden una carretera digna. JUAN CARLOS TORO"Reivindicamos que sea una vía decente y segura, me da igual si es una autopista, o como en la A-2003, con dos carriles amplios y un carril ciclopeatonal", pide José Miguel Córcoles, presidente de la recién creada plataforma A-2004, que engloba a la asociación de vecinos Gran Duque, la Federación Sol Rural y la federación vecinal Solidaridad.El presidente de Solidaridad, Manuel Cazorla, es de los primeros en llegar al inicio de la manifestación, que comienza en la rotonda Gran Duque y acaba en la gasolinera situada junto a la primera rotonda de la citada avenida del Colesterol. "Hace años que debería haberse solucionado", proclama Cazorla, en conversación con este medio.La marcha también la secundan miembros de partidos como el PSOE (José Antonio Díaz y Jesús Alba), IU (Raúl Ruiz-Berdejo) o Vox (Ignacio Soto). El PP se ha adherido a la plataforma, pero no ha estado presente.Vecinos del entorno de la A-2004 se movilizan para pedir mejoras. JUAN CARLOS TORO"Las cosas se tienen que conseguir mojándose", insiste el presidente de Solidaridad, que dice que si este jueves hay conductores que se ven perjudicados por esta protesta, se alegrarán cuando "se beneficien" si se consigue lo que pide la plataforma. "Esto es tercermundista", dice Miguel Díaz, un vecino de la zona presente en la marcha. "Este año he visto cuatro accidentes", añade. A la plataforma le constan al menos siete. Entre los vecinos se van avisando cada vez que son testigos de algún incidente. Lo van recopilando en un dossier para luego trasladarlo a las Administraciones, para advertir del peligro que supone."Para los políticos se ve que como no somos muchos vecinos...", lamenta Miguel. "Llevamos muchos años reivindicando, no nos queda otra que echarnos a la carretera", y agrega: "En estas condiciones no quieres ni coger la moto por aquí"."Queremos que la carretera sea segura, es el único acceso a Jerez que se diseñó en la época de Franco", critica Juan Carlos Román, otro vecino. Él dice que en torno a una decena de accidentes hay cada año. "Han muerto hasta ciclistas en alguna ocasión, pero hay propietarios a los que no les interesa que se desdoble, porque tienen que ceder terreno, y por eso está atascado el asunto", señala.Trinidad vive en la Hijuela del Serrallo, frente al Gran Duque, y tiene un hijo de 18 años que circula en moto por esta carretera. Cada vez que sale, teme que le pase algo. "Es un peligro", sostiene, y no entiende que no se adecúe la A-2004 cuando se encuentra en ella el monasterio de la Cartuja, "que tan valioso es". Dos hombres circulan por la A-2004, que apenas tiene arcén. JUAN CARLOS TORO18 años de un compromiso incumplidoHace 18 años, en 2007, que el Ayuntamiento de Jerez y la Junta de Andalucía firmaron un convenio por el que se comprometían al arreglo de la carretera A-2004, que conecta la zona Este de la ciudad con la autovía Jerez-Los Barrios y con Cádiz y Sevilla a través de la AP-4, además de diversas barriadas rurales."Los políticos miran para otro lado, pero saben que esta carretera está muy mal desde hace tiempo", lamenta José Miguel Córcoles, presidente de la plataforma A-2004, en declaraciones a lavozdelsur.es. La entidad está pendiente de una reunión con Fomento, que tiene que darles cita. "Estamos incomunicados. Hace unos años conseguimos que llegara la línea 10 del autobús, que nos la habían quitado sin avisar, pero nos falta este arreglo", proclama Córcoles."Somos ciudadanos y lo único que podemos hacer es manifestarnos. Esperamos que haya pronto una reunión con la delegación territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta para exponerle nuestras reivindicaciones", insiste el presidente de la plataforma.[articles:340080]E insiste: "Queremos que se haga el acuerdo de cooperación entre Ayuntamiento y Junta de Andalucía, que sepamos que va hacia adelante, y que participemos. No queremos ser meros espectadores. Tenemos que saber qué van a hacer". Un vecino sostiene una pancarta, al inicio de la marcha. JUAN CARLOS TOROLas peticiones de la plataforma A-2004"Entre todos lograremos que la carretera A-2004 sea el acceso seguro que Jerez se merece", proclama la plataforma, en el manifiesto leído al final de la marcha. Es esta vía "un acceso que las diferentes administraciones han dejado olvidado durante años", lamenta la entidad.Los vecinos recuerdan que hace 15 años que se firmó un primer acuerdo de cooperación entre el Ayuntamiento de Jerez y la Junta de Andalucía que "caducó sin hacer la más mínima mejora en esta carretera". En virtud de ese convenio, la Administración autonómica financiaba el 60% de la actuación frente al 40% restante, del Consistorio."Desde hace cuatro años venimos comunicando al actual y al anterior gobierno de Jerez nuestras preocupaciones por el estado de esta vía, instándolos a qué se impliquen en su mejora", asegura la plataforma A-2004, que pide el ensanchamiento de la calzada, la eliminación de los canales pluviales y una canalización soterrada, la instalación de alumbrado público, la construcción de acerados y arcenes, la instalación de mobiliario público y marquesinas de autobuses y la construcción de un carril ciclopeatonal."Todo con el objetivo de mejorar la seguridad de los vehículos que transitan por la misma, y tener una comunicación segura ciclopeatonal de sus usuarios y usuarias", rematan. Más alto no lo pueden pedir. Ya solo quieren que los escuchen, y tengan en cuenta sus reclamaciones.