Rodrigo Huescas escribió su nombre en la historia del futbol mexicano al convertirse en el jugador número 28 del país en disputar la UEFA Champions League. El canterano de Cruz Azul, hoy en el FC Copenhague, vivió un debut inolvidable en la primera fecha de la temporada 2025-26 ante el Bayer Leverkusen donde fue titular, completó los 90 minutos, asistió en un gol y hasta estuvo cerca de anotar, todo en el día de su cumpleaños número 22.TAL VEZ TE INTERESE: ¡Vaya festejo de cumpleaños! Rodrigo Huescas pone asistencia en su debut de ChampionsLa presencia de futbolistas mexicanos en la Champions se remonta a la década de los ochenta, cuando Hugo Sánchez abrió el camino con el Real Madrid en la antigua Copa de Europa. A partir de entonces, cada generación ha tenido representantes en el torneo más codiciado con su cambio de nombre. En inicio del siglo XXI estuvo Sergio Almaguer con el Galatasaray, consolidó a figuras como Rafael Márquez, el único mexicano que ha levantado el trofeo con el Barcelona. También a Pavel Pardo y Ricardo Osorio o Francisco Maza Rodríguez, campeones de liga en Alemania y Países Bajos antes de competir en el certamen continental. También los hermanos dos Santos. Giovani y Jonathan tuvieron participación con el Barcelona y hasta Carlos Vela con la Real Sociedad.Los mexicanos más destacados en la Champions League Con el paso del tiempo, otros referentes ampliaron el legado. Andrés Guardado con tres equipos distintos (Valencia, Bayer Leverkusen y PSV), y Héctor Moreno con dos brillaron. Javier Hernández estuvo con el Manchester United Real Madrid y Leverkusen, mientras que Héctor Herrera, Jesús Tecatito Corona y Miguel Layún dejaron su huella en el Porto, club de Portugal que se convirtió en plataforma habitual para el talento nacional.En años recientes, el PSV Eindhoven y el Napoli fueron vitrinas para Hirving Lozano, al igual que el Ajax para Edson Álvarez y Jorge Sánchez. Incluso últimamente el Feyenoord abrió sus puertas a Santiago Giménez, quien hoy continúa su camino en el AC Milan, que ha demostrado que la exportación de jugadores aztecas es una realidad constante. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de ESTO (@estoenlinea)La aparición de Huescas al certamen continental ha reforzado esa tendencia y evidenciado la capacidad del futbol mexicano para producir talentos que aspiran a competir en la élite. Formado en las fuerzas básicas de Cruz Azul, el lateral derecho emigró al balompié danés para unirse al Copenhague, donde rápidamente se consolidó como pieza clave en su posición. Su debut en Champions, además de coincidir con su cumpleaños, fue un premio al trabajo que lo llevaron a probar suerte fuera de México, todo con miras a la próxima Copa del Mundo 2026.Alex Padilla, el otro mexicano en la Champions 2025El siguiente nombre en el horizonte podría ser el de Álex Padilla, joven portero del Athletic de Bilbao que también forma parte de esta edición del torneo. Nacido en España pero con raíces mexicanas, el seleccionado tricolor espera su oportunidad para convertirse en el número 29 en disputar la Champions League. Sin embargo, su debut depende de circunstancias específicas como una lesión del indiscutible guardián Unai Simón o que el técnico Ernesto Valverde decida darle minutos en algún momento de la competición, escenario que mantiene en suspenso la posibilidad de ampliar la lista tricolor en el máximo escaparate europeo.¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas The post De Huescas a Rafa Márquez y Hugo Sánchez: los mexicanos destacados en Champions League appeared first on ESTO.