Gran Plaza El Ensueño proyecta un mes de alto dinamismo comercial en septiembre, cuando espera recibir 950.000 visitantes y superar los indicadores de ventas registrados en 2024.Con un crecimiento del 7 % en ventas y del 8,2 % en ventas por metro cuadrado durante el primer semestre de 2025, el centro comercial del sur de Bogotá refuerza su apuesta por la moda, la gastronomía y el entretenimiento como motores de atracción. Su meta para el cierre del año es superar los $217.000 millones en ventas, explica su gerente, Ángela León. Según la directiva, es un mes donde las categorías de moda, gastronomía y entretenimiento tienen un movimiento importante, con un ticket promedio de $120.000, que muchas veces es superado por moda.¿Cuáles son las expectativas para Amor y Amistad ?Amor y Amistad es una fecha muy importante para nosotros. Por un lado, esperamos durante el mes un tráfico de 950 mil personas y en el día oficial la visita de al menos 38 mil personas.También es un mes donde las categorías de moda, gastronomía y entretenimiento tienen un movimiento importante, con un ticket promedio de $120.000, que muchas veces es superado por moda.Pero lo que más nos mueve este año es nuestra programación. En septiembre, Gran Plaza El Ensueño celebra siete años de historia, uniendo el espíritu del aniversario con la magia de Amor y Amistad. Durante todo el mes, los visitantes podrán vivir experiencias únicas como el Gran Bingo de Aniversario, el 21 de septiembre, una cita esperada que reúne a la comunidad alrededor del juego y la celebración.LE PODRÍA INTERESAR: Cautela en el gasto y optimismo del comercio, las dos caras de Amor y AmistadA esto se suman los domingos de karaoke y música de plancha en Plaza Picnic, los viernes y sábados de fogatas en la terraza con música en vivo, además de encuentros especiales y la tercera versión de Dulces Sueños, feria dedicada a emprendedores locales y a los sabores que enamoran.¿Cómo le ha ido al centro comercial este año?Este año ha sido importante para nosotros. Durante el primer semestre de 2025, el centro comercial recibió más de 5,6 millones de visitantes y registró un crecimiento del 7 % en ventas frente al mismo periodo de 2024, lo que se tradujo en un aumento del 8,2 % en las ventas por metro cuadrado.El Ensueño también se ha consolidado como motor de desarrollo para la zona sur de Bogotá, al ser plataforma para cerca de 800 empleos generados por sus marcas aliadas, además de 300 oportunidades adicionales creadas a través de ferias de emprendimiento, eventos y activaciones.Gerente del centro comercial Gran Plaza El Ensueño.Cortesía¿Cuál es el estado de los principales indicadores frente a 2024?Hemos fortalecido las campañas para impulsar el registro de facturas, con el objetivo de conocer mejor a nuestros clientes y responder a lo que realmente necesitan.Se evidencia un crecimiento exponencial en este comportamiento, especialmente en el monto de compras reportadas: al cierre del primer semestre logramos un crecimiento del 34 % frente a 2024. En cuanto a volumen, las facturas captadas aumentaron un 9 % respecto al mismo periodo del año anterior.Adicionalmente, el ticket promedio general aumentó 19 % frente a 2024, reflejando un comportamiento más sólido en las transacciones. También el uso del parqueadero creció 5 % en número de vehículos, confirmando la preferencia de los clientes por El Ensueño como su punto de encuentro en el sur de la ciudad.¿Qué expectativas tienen para el cierre del año?Esperamos cerrar un año por todo lo alto. Estamos en el último sprint para cumplir las metas del presupuesto de nuestras marcas y las que recién llegan. Queremos alcanzar más de $217.000 millones en ventas, seguir nutriendo nuestro portafolio con un fuerte foco en gastronomía, entretenimiento y belleza.Pero, sobre todo, lo que más queremos es seguir siendo ese punto de encuentro para visitantes y residentes, manteniéndonos como el único Oasis del sur de Bogotá.PODRÍA LEER: Comerciantes prevén alzas en productos de consumo de más del 5%, ¿a qué se debe?En el monto de compras reportadas al cierre del primer semestre se logró un crecimiento del 34 % frente a 2024.Cortesía¿Cuál ha sido la dinámica de ingreso de nuevas marcas?Este año hemos sumado ingresos con marcas clave que complementan las necesidades y gustos de nuestros clientes, tales como El Corral, Medipiel, Hero y Constructora AR, entre otras. Para el último trimestre del año se vienen aperturas muy importantes, que estamos seguros sorprenderán y alegrarán a todos nuestros visitantes y sus familias.PODRÍA LEER: ¿Cuánto dinero se necesita para lo que resta de la Línea 1 del Metro de Bogotá?El 19 % del GLA del tenant mix de Gran Plaza El Ensueño está destinado al entrenimiento, consolidándose como un diferenciador clave frente a otros centros comerciales. Estas atracciones se han convertido en verdaderos drivers de preferencia.Solo en lo corrido del año, estas iniciativas han reunido a más de 20.000 niños, quienes han disfrutado de experiencias diseñadas especialmente para ellos.También alcanzamos el aprovechamiento de 69,4 toneladas de residuos reciclables, un crecimiento del 16 % frente a 2024. Esto ratifica nuestro compromiso ambiental, integrando la sostenibilidad como un eje transversal de nuestra operación.Las facturas captadas aumentaron un 9 % respecto al mismo periodo del año anterior.iStock¿Han sentido que se acelera la dinámica del consumo en el centro comercial?Sin lugar a duda. Nuestros visitantes buscan más que compras: quieren una experiencia integral, un lugar donde cumplir necesidades básicas, antojos y tendencias, pero también vivir momentos memorables para ellos y sus familias.Hemos crecido gracias a nuestra comunidad, que responde a nuestra oferta y a nuestra intención de ofrecerles un Oasis en medio de la ciudad. Pero también nos retamos a ofrecer edu-entretenimiento de calidad con eventos y actividades que fomenten valores en el hogar.PODRÍA LEER: El ISE creció 4,3% en julio: comercio y sector financiero fueron protagonistasLo que más nos mueve son las nuevas marcas, aquellas que ofrecen lo que realmente necesitan las personas. Los resultados lo demuestran: el consumo de nuestros clientes es cada vez más activo y nos reta a salirnos del cajón, trayendo propuestas para nuevas generaciones y necesidades cambiantes.¿Qué factores les preocupan para el desarrollo del comercio y la operación?Preocupaciones siempre habrá en el sector. Pero tenemos claro que nuestra prioridad es la comunidad: familias, niños, hombres y mujeres que nos visitan. Por ellos seguimos trabajando para ser ese punto de encuentro, un espacio responsable con el medio ambiente y también una oportunidad de primer empleo para muchos.CONSTANZA GÓMEZ GUASCAREDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS