Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: tomada de X @MintrabajoColDurante el acto de entrega de 18 mil hectáreas en el Magdalena Medio, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, volvió a revivir la propuesta de convocar una Asamblea Nacional Constituyente.Planteó esta alternativa como un mecanismo para darles continuidad a los programas impulsados por su gobierno, entre ellos la reforma agraria, la reforma a la salud y los ajustes al sistema pensional.En su intervención, Petro señaló que una Constituyente permitiría materializar lo que él denomina “poder popular”.Según sus palabras, esta figura se convertiría en el escenario para dar estabilidad y permanencia a las transformaciones que su administración ha promovido desde el inicio de su mandato.Petro volvió a lanzar la propuesta pese a que en años anteriores y estando en campaña con varios candidatos de centro prometió -tras firmarlo en piedra- que no convocaría una constituyente.Pese a ello, en su mandato ha mencionado esa propuesta en repetidas ocasiones acusando al Congreso y a la rama judicial de frenar sus objetivos de reformas.El presidente Petro manifestó inconformidad con el avance de las reformas que ha presentado al Congreso. Indicó que la reforma a la salud enfrenta obstáculos y que, en materia pensional, aún no se han logrado resultados concretos.Frente a esta situación, insistió en que la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente, amparada en los mecanismos previstos en la Constitución de 1991, sería la salida para superar lo que ha llamado un bloqueo institucional que, según él, se presenta cuando el Congreso no aprueba sus reformas o cuando algún alto tribunal las declara no ajustadas a la ley.Recomendado: Gustavo Petro responde a la descertificación de EE. UU. sobre lucha antidrogas en Colombia: esto dijoEn su discurso, Petro fue enfático en la necesidad de modificar ciertos aspectos del ordenamiento actual para garantizar lo que definió como la verdadera vigencia del Estado Social de Derecho. Recordó que la Constituyente de 1991 tuvo como objetivo consolidar ese modelo, pero afirmó que con el tiempo se ha desvirtuado hasta convertirse en un “Estado mafioso”, expresión con la que cuestionó a algunos magistrados y a sectores que, según él, han distorsionado el espíritu de la Carta Política.El mandatario aseguró que la propuesta no se trata de una consulta popular, sino de un mecanismo legítimo contemplado en la misma Constitución.Explicó que su intención es que el Estado Social de Derecho deje de ser un principio teórico para convertirse en una práctica concreta, reflejada en obras y en la vida cotidiana de los ciudadanos.“Si queremos que la reforma agraria y las demás transformaciones tengan continuidad, la vía es el poder constituyente. No existe otro camino”, sostuvo. Añadió que esta iniciativa representa, en sus palabras, una “nueva fase de la lucha popular” y del denominado “Gobierno del Cambio”.Petro también destacó que está dispuesto a asumir personalmente el reto, comprometiendo su tiempo y esfuerzo físico en la defensa de la propuesta. Enfatizó que la Asamblea Nacional Constituyente sería la herramienta para blindar las reformas estructurales de su administración frente a eventuales reveses políticos o jurídicos.