Ministerio de Hacienda de Colombia. Foto: Archivo Valora AnalitikEl Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia ejecutó una operación de canje de TES (Títulos de Tesorería) que alcanzó $18,4 billones.Según la cartera, esta fue la sexta y más grande operación de este tipo realizada con los agentes Creadores de Mercado, un grupo de instituciones financieras que actúan como intermediarios entre el Gobierno y los inversionistas.Asimismo, destacaron que esta es una estrategia avanzada de gestión de deuda. Ante este panorama, el canje de títulos implica que el Ministerio de Hacienda «recibió» de los inversionistas una cantidad de títulos con ciertos plazos de vencimiento y, a cambio, les «entregó» otros títulos con diferentes características.El objetivo principal de estas operaciones es optimizar el perfil de la deuda pública, lo que puede significar alargar los plazos de vencimiento, reducir el costo del servicio de la deuda o mejorar la liquidez del mercado.La demanda de los títulos ofrecidos por el Gobierno superó a la cantidad de títulos que se canjearon, lo que indica que existió elevada intención de compra en los nuevos títulos.Esta demanda fue de $20,1 billones, superando los $18,4 billones de la operación.Este canje permite la reducción neta de la deuda pública en $2,5 billones y se destaca el logro porque los títulos recibidos de los inversionistas tienen un valor nominal superior a los títulos que la Nación entrega a cambio.El Ministerio de Hacienda destacó que se ejecutó una subasta competitiva y una opción no competitiva. En la primera, los participantes ofrecieron sus títulos con base en las tasas y precios de corte del mercado. En la segunda fase, se permitieron posturas adicionales sin necesidad de competir en precios, lo que facilita la participación de un mayor número de inversionistas y aumenta la profundidad del mercado.