Luis Figo: «Yo he sido más importante para Florentino que él para mí»

Wait 5 sec.

En la era moderna, pocos extremos ha habido como él. Luis Figo (Lisboa, 4 de noviembre de 1972) lleva década y media alejado de los terrenos de juego, pero siempre será uno de los mejores futbolistas de la historia. El portugués, justo antes de grabar un nuevo anuncio para Betfair, del que es embajador en España desde el pasado mes de junio, se sienta con ABC para hablar del ayer y del hoy. -Luis, han pasado ya 16 años desde que dejara el fútbol, en 2009. ¿Lo echa de menos? -No soy una persona de hablar mucho con mis amigos o mi familia del pasado, de mi carrera, de lo que hice o lo que no hice. En la historia del fútbol está mi trayectoria y mis conquistas, pero siempre hay una actualidad que es mucho más importante que el pasado. Y yo vivo del presente. Desde que dejé el fútbol me centro en mi presente y mis asuntos. -Asuntos relacionados con el fútbol, pero nunca en el banquillo. ¿Qué hubiera sido de un Figo entrenador? -Habría sido un discípulo de Johan Cruyff, seguro. Me gusta el buen fútbol. Yo intentaría que mi equipo entendiera los conceptos principales de mi filosofía y jugara bien al fútbol. Lo más difícil es conseguir transmitir tu idea a los jugadores, que ellos creyeran en esa idea y sacarle el máximo rendimiento. Hoy en día un entrenador, al contrario de años atrás, está formado por un equipo muy grande de ayudantes. El equipo técnico tiene 10-12 personas y todas las áreas están muy completas. Por eso se trata de insistir en tu idea. Y yo tengo una idea de fútbol que siempre me ha gustado en dirección a lo que hacía Johan, pero lógicamente sería amoldada a la actualidad. -En su carrera hay personas relevantes que impactaron en ella de manera directa o indirecta. Una de las más importantes, o quizás la que más, fue Florentino con aquel fichaje del año 2000. -Yo he sido más importante para Florentino que él para mí. -¿Sí? -Hombre, claro. Hasta ese momento no le conocía nadie. Me refiero al mundo del fútbol. Luego, claro, por la trascendencia que tuvo mi fichaje por el Madrid, Florentino fue importante en mi carrera durante cinco años. -¿Cómo valora sus 25 años de presidencia? -Hay que ser realistas y justos. Para el Madrid, Florentino le ha venido muy bien en diferentes fases de estos 25 años. Ha habido otras etapas en las que no ha tenido tantos éxitos, pero en términos generales creo que hay que reconocer que ha hecho las cosas muy bien. Deportivamente, he tenido la felicidad de conquistar cosas muy importantes. Y financieramente, por lo que se sabe, le ha dado estabilidad al club. Y, como nadie es perfecto, también ha cometido algún error, que es algo normal -¿Qué le parece el Madrid de Xabi Alonso? -Ha sido una pretemporada atípica por el Mundial de Clubes y no ha habido mucho tiempo para trabajar. Si se miran los resultados, solo se puede estar contento. Todo victorias. Y, en términos de juego, tiene margen de mejora para ser más espectacular Creo que hay que estar satisfecho porque está siendo un inicio victorioso. -Esta temporada ya no hay duda alguna. El futbolista franquicia es Mbappé y no Vinicius. ¿Lo entiende? -Yo no sé quién es el futbolista franquicia o quién lo deja de ser. En un club como el Madrid, el Barcelona u otro grande de Europa no hay solo un jugador top, sino muchos. Lo más difícil es gestionar los egos, y cada uno debe ser inteligente y saber cuál es su función dentro del equipo. Saber estar y ayudar al grupo. Los jugadores tienen que generar un buen ambiente y que haya una buena funcionalidad. -Hábleme del Barça de Flick… y de Lamine. -Me gusta Flick. Le conozco personalmente y le tengo respeto y admiración. Me gusta su forma de ser, y no solo lo ha demostrado en el Barça, también en el Bayern y en la selección. El Barça tiene mucha calidad y una generación de jóvenes fantástica. Y Lamine ya es, y seguirá siendo durante muchos años, dependiendo del hambre que tenga, uno de los mejores del mundo. Ahora, como le decía antes, hay que gestionar toda esa calidad y los jugadores tienen que poner de su parte para que eso fluya. -El lunes se entrega el Balón de Oro. ¿A quién se lo daría? -Un premio individual es muy subjetivo. Mi opinión es que lo ganará Dembélé, por su año y por lo que ha ganado el PSG. También lo podría ganar Vitinha, que como Dembélé ha hecho un año impresionante. Pero está en las manos de quien vota y siempre es complicado saber quién va a ganar, y también es complicado para los que no votan, pero tienen su opinión. Hay un grupo de jugadores que está nominado y varios merecen ganar, pero solo lo hace uno. -Entendió lo de Rodri y Vinicius de la temporada pasada. -Sí, claro que lo entendí. Yo he estado en esa situación muchos años, que no he ganado. He quedado segundo, tercero o quinto. -¿Se enfadaba cuando perdía? -No era una cuestión de enfado. Si has hecho méritos y estás nominado piensas que vas a ganar y si es así, pues feliz. Pero si no te toca, a seguir tu camino y tu carrera. Al final, es un poco el destino. -Usted nunca jugó con tecnología VAR. ¿Le gusta? -A mí me gusta el VAR porque creo que es justo en muchas situaciones, pero todos los intervinientes debemos ser conscientes y saber cuándo se debe utilizar o no. No solo los árbitros. Todos debemos saber cuándo y para qué. Jugadores, entrenadores, árbitros, dirigentes, aficionados, toda la industria debemos saber cuándo debe intervenir el VAR y cuándo no. Así estaríamos todos en la misma línea y lo tendríamos claro. -¿Está Portugal para ganar el Mundial de 2026? -Portugal es una de las cinco mejores selecciones del mundo. Ya englobando ahí a Brasil, Argentina, y todas esas…. Al final el camino para ganar el Mundial depende de muchas circunstancias, no solo del talento y de las individualidades. Depende de muchos factores que te sonrían: los cruces, contra quién juegas o no juegas... Hay posibilidades, sí, y hay esperanza. A ver qué pasa.