La fiebre mundialista sigue creciendo en México conforme se acerca el más grande evento del mundo del futbol. No obstante, no todo son buenas noticias, pues la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) alertó sobre diversas estafas a aficionados que no toman precauciones a la hora de buscar boletos para el Mundial 2026.Te podría interesar: Tic Tac: Se agota el tiempo para inscribirse al sorteo de la primera fase de entradas al Mundial 2026A través de un comunicado compartido por la SSPC, alertó a aficionados por medio de la Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas, sobre la venta de boletos falsos y paquetes turísticos para el evento, además de estafas en redes sociales para la Copa Mundial de futbol 2026. Elementos de ciberseguridad de la SSPC explican que han podido identificar casos de estafas, como ventas de boletos falsos, duplicados, o inexistentes, para partidos de futbol en México, Estados Unidos y Canadá. ¿Cómo estafan a los aficionados que buscan boletos para el Mundial 2026? El comunicado de la SSPC detalla que los ciberdelincuentes utilizan páginas web de la Copa Mundial y redes sociales falsas para la reventa de boletos supuestamente legítimos.Por lo que a la hora de buscar un lugar, debes verificar que las páginas web no sean falsas o clonadas, pues dichos sitios tienen referencias de la Copa Mundial 2026, en las que incluso incluyen la venta de paquetes turísticos que promocionan supuestas agencias de viajes, las cuales ofrecen paquetes que incluyen boletos para partidos, hospedaje y transporte. ¿Qué hacer para evitar estafas en compra de boletos para el Mundial 2026?La SSPC informó que para evitar caer en la venta de boletos falsos, debes seguir las siguientes recomendaciones: Desconfíe de ofertas anticipadas: Si alguien ofrece boletos antes del inicio oficial de la venta, es altamente probable que se trate de una estafa.Verificar la autenticidad de las páginas web: Antes de realizar cualquier compra, confirma que el sitio esté autorizado por la FIFA.Utilice métodos de pago seguros: Prefiera tarjetas de crédito o plataformas que cuenten con mecanismos de protección contra fraudes.Evite adquirir paquetes con entradas a partidos hasta el anuncio oficial de la FIFA.Compre únicamente en agencias formalmente constituidas: Estas deben estar inscritas en el Registro Nacional de Turismo y contar con el distintivo Verifica y Viaja.Cabe mencionar que la FIFA pondrá la venta boletos exclusivamente a través de su sitio oficial que puedes visitar en este enlace. Recordar que la venta se hará en etapas.https://x.com/SSPCMexico/status/1968744331709464687?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1968744331709464687%7Ctwgr%5E3b8e90d82e6e0fb0c95d4ae0f9ef4dd3b416c621%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.chilango.com%2Fnoticias%2Fboletos-mundial-2026-entradas-falsas-fraudes%2FEm la primera etapa, el aficionado debe realizar un registro en este enlace, donde se deben colocar los datos y dejar un correo electrónico, que será el contacto con la FIFA en caso de resultar elegido para poder adquirir un boleto. Los registros cerrarán el viernes 19 de septiembre.¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivasPara dicho proceso antes se debe crear un FAN ID, sin él no se podrán adquirir boletos. De salir seleccionado para un boleto, ¿qué sigue?En caso de ser seleccionado, el 29 de septiembre llegará un correo electrónico en el que se podrá acceder, a partir del 1 de octubre, a la compra de las entradas por medio de un link especial y con métodos de pago específicos.The post Mundial 2026: ¿Cómo evitar estafas en la compra de boletos? appeared first on ESTO.