Se reúnen magistrados electorales con la comisión de la reforma electoral

Wait 5 sec.

Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación advirtieron la importancia de que cualquier modificación al marco legal electoral considere la perspectiva judicial, especialmente en temas de fiscalización, representación proporcional y financiamiento a partidos.LEE ADEMÁS: México y Canadá inician una nueva era de colaboraciónAl reunirse con los integrantes de la Comisión Especial para la Reforma Electoral y la secretaria de Gobernación, la presidenta del TEPJF, Mónica Arali Soto Fregoso, señaló que la reforma representa “una oportunidad para México, para nuestro sistema electoral y para fortalecer la esencia de la democracia, que es el poder de la ciudadanía a través del voto“.Explicó que el Tribunal presentó en esta mesa la voz de las sentencias, porque en el caso de la elección judicial, se tuvieron que interpretar las leyes para aterrizarlas en beneficio de la ciudadanía.En entrevista, precisó que también es necesario rescatar la visión de las entidades federativas y recalcó que habrá foros para abordar todos los temas, destacando que el federalismo es un punto importante de la discusión.Agregó que se tienen que revisar los diversos temas que se presentaron en torno a la aplicación de la reforma judicial y precisó que no se ha hablado de posponer la elección judicial de 2027, pero consideró que los plazos de fiscalización, de revisión de recursos y candidaturas deben ser tomados en cuenta en la discusión.A su vez, el magistrado Felipe de la Mata Pizaña, consideró que se tienen que modernizar los marcos legales en materias de medios de impugnación y de resolución, porque hay temas muy complicados que hacen más difícil el trabajo jurisdiccional.TAMBIÉN PUEDES LEER: El magistrado insistió en que es necesario escuchar las voces de los expertos y de todos los tribunales y organismos electorales. Sobre la posibilidad de recortar los recursos para los partidos políticos, consideró que deben analizarse diferentes fórmulas, como la alemana, por ejemplo, que toma en cuenta la cantidad de votantes y no el total de la población para determinar la fórmula de financiamiento.The post Se reúnen magistrados electorales con la comisión de la reforma electoral first appeared on Ovaciones.