La nueva edición de 21 Distritos , el ciclo anual organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid para acercar la cultura a todos los barrios a través de propuestas artísticas diversas, inclusivas y gratuitas , arranca este viernes 19 de septiembre con más de un centenar de propuestas artísticas con música , teatro, circo, danza, títeres, exposiciones , puestas en escena, encuentros y actividades formativas y de creación colectiva. La presentación del ciclo contó con la participación musical de Ede , la cantautora que inaugurará la nueva temporada el viernes con un concierto muy especial en el Templo de Debod (Moncloa-Aravaca): un viaje entre 'Lucero', su primer disco, y Fieralinda, su nuevo proyecto. A partir de ese día se podrá disfrutar de un destacado elenco de artistas y compañías como Herstóricas, Poliana Lima, La Chachi, Niño de Elche, El Conde de Torrefiel, Tamara Arruti, Momi Maiga, María Toro, Paquito D'Rivera y Chano Domínguez , entre muchos otros. Además, una serie de actividades iberoamericanas llegan a 21 Distritos en colaboración con el CIBFEST 2025 Festival Celebremos Iberoamérica —una iniciativa de la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos)—, y la ciudad de Buenos Aires, a través de su Ministerio de Cultura, y en el marco del programa Buenos Aires en Madrid, que presentarán una variada selección de expresiones artísticas. En esta programación se encuentran artistas como Pahola Crowley, Catto, Cuarteto Divergente, La Orquesta del Plata, Javier Acosta, Tadeo Muleiro, Martín Bontempo, Poly Pérez y muchos más. Continuarán también los nuevos ciclos que comenzaron a principios de 2025: 'Cultura a fuego lento' , proyecto que trata de descontextualizar la cultura llevándola a espacios menos comunes (en este caso, a la cocina); y 'Charlas con altura', unos encuentros que se realizarán desde el Faro de Moncloa junto a distintas personalidades con el fin de generar contextos amplios en torno a la cultura. Durante los próximos meses, contarán con la participación de Hablarenarte y Taller Placer, Costa Badía, Niño de Elche, Eugenia Tenenbaum y Rakel Camacho. A su vez, siguen los procesos participativos en los que el trabajo colectivo es el motor del proyecto. En esta nueva temporada, Miguel Oyarzun y Juan Ayala proponen De tal Palo, una serie de encuentros entre abuelos y nietos para compartir experiencias y abrirse al teatro; el colectivo Herstóricas invita a participar en la recuperación de relatos históricos con 'Recogiendo nuestra memoria: las mujeres del distrito'; el productor Teo Lucadamo ofrece un taller de producción musical, y Arturo Babel, Marco Frías, Alicia Ros y Hablarenarte presentan 'Una ternura que atraviesa el tiempo', taller de creación sonora. El festival de 21 Distritos diseñado especialmente para disfrutar en familia con una variada programación de espectáculos y actividades participativas se celebrará el 27 de septiembre en el parque de La Vaguada (Fuencarral) y el día 28 en el auditorio al aire libre Carlos Jiménez de Parga (Puente de Vallecas); y para terminar 2025, del 12 al 15 de diciembre se celebrará por segundo año consecutivo el festival multidisciplinar Multiculturas, en el Centro Cultural Eduardo Úrculo (Tetuán) y en el Faro de Moncloa (Moncloa-Aravaca). Supone un punto de encuentro entre el público madrileño y artistas de distintos territorios, culturas y disciplinas, siempre con la creación como espacio común, con actividades de música, danza, teatro, exhibición, realidad aumentada o coloquios, entre otras. El programa de este año «es mucho más que una programación cultural: es un proyecto en constante desarrollo que se presenta en los barrios con una mirada local y, al mismo tiempo, conectada con lo global», asegura su director artístico Adrián Sepiurca, que junto a su equipo ha trabajado «para apoyar al sector artístico y acercar la cultura a más zonas y a más personas de la ciudad, generando un tejido vivo de creación, encuentro y participación».