La eSIM está marcando la pauta en la nueva era de la conectividad móvil, acelerando la transición en México y Latinoamérica hacia una experiencia más flexible, segura y sustentable.Este cambio no solo responde a tendencias globales, sino a la necesidad de modernizar servicios y simplificar la vida digital de los usuarios.¿Qué es una eSIM y cómo funciona?La eSIM, o SIM integrada, es un chip virtual que ya viene instalado en smartphones, tablets y wearables modernos, eliminando la necesidad de una tarjeta SIM física.Se configura de forma digital y puede alojar varias líneas telefónicas en un solo dispositivo, haciendo posible cambiar de operador sin tener que cambiar de tarjeta.Beneficios clave para los usuariosCon esta tecnología es posible tener hasta dos líneas activas en el mismo equipo, ideal para quienes desean separar trabajo y vida personal sin cargar dos teléfonos.También facilita la gestión digital de perfiles, mensajes, y datos. Todo el proceso de activación y cambio de plan puede hacerse en minutos, directamente desde el dispositivo, sin visitar tiendas físicas.Del mismo modo, está disponible para relojes inteligentes y otros dispositivos conectados, abriendo opciones para el ecosistema de wearables.Seguridad y protección de datos personalesLa eSIM es más segura que la SIM física, ya que, al estar integrada, es menos susceptible a robos físicos y manipulación.Además, permite ubicar el dispositivo con las funciones de localización activas incluso si se pierde o es robado. Así, los datos personales se encuentran mejor resguardados y se reduce el riesgo de pérdida de información.Los dispositivos con eSIM ofrecen mayor durabilidad, ya que prescinden de una ranura para tarjeta, lo que posibilita equipos más delgados y resistentes, como ha ocurrido con la opción Edge de Samsung y el iPhone Air recién presentado.Además, el proceso de migración y activación es completamente digital, reduciendo los tiempos de espera para los usuarios y disminuyendo costos operativos para los proveedores de servicio.Retos en la migración y recomendacionesSi bien la migración a eSIM avanza a paso firme en México y Latinoamérica, aún existen desafíos, sobre todo en la transferencia de la eSIM entre distintos dispositivos.Algunos usuarios pueden enfrentar dificultades para migrar su número, ya que no siempre es un proceso tan automático como retirar una SIM física. Por eso, es recomendable:Confirmar que el dispositivo sea compatible con eSIM antes de cambiar de teléfono.Guardar el código QR de activación en un lugar seguro, ya que algunos operadores solo permiten usarlo una vez.Consultar con el proveedor de servicios sobre políticas de migración para evitar cargos adicionales o interrupciones en el servicio.El mercado de eSIM en la región está en pleno crecimiento. Para finales de 2025, se espera que el 16% de las conexiones móviles en América Latina utilicen esta tecnología, cifra que podría llegar al 75% en 2030.The post Seguridad, flexibilidad y digitalización, el auge de las eSIM en Latam first appeared on PasionMóvil.