España se convierte “en la voz de la conciencia” frente al genocidio israelí en una Unión Europea paralizada

Wait 5 sec.

Los ciudadanos europeos miran el genocidio de Israel en Gaza con estupor. Pero las instituciones y los gobiernos van mucho más lentos que las pulsaciones de la población. Y España se ha convertido, dentro de la inacción que domina la UE, en el país que está presionando más para frenar a Benjamin Netanyahu con medidas que poco a poco van calando en otros países.El Gobierno español reconoció al Estado palestino hace un año y medio. Los grandes países no se atrevieron entonces. Pero los vientos han girado en algunas capitales y en la Asamblea General de Naciones Unidas que arranca la semana que viene darán este paso naciones como Francia, Reino Unido, Canadá y Luxemburgo. “Nos decían que estábamos solos, pero éramos los primeros”, defendió Pedro Sánchez en el arranque del curso parlamentario en relación a las críticas que recibió entonces por parte de la oposición.En el Gobierno reconocen que no se puede ir con la rapidez y con todas las medidas que les gustarían, además de que el peso de España es ponderado. Pero, no obstante, sitúan la acción del Ejecutivo al frente de la presión diplomática para frenar el genocidio y como hoja de ruta para otros países. Y lo están reconociendo figuras hasta de la derecha tradicional como el ex primer ministro francés Dominique de Villepin, que ha subrayado: “España está salvando el honor de Europa”.Las imágenes del fin de la Vuelta a España de ciclismo se han reproducido en casi todos los medios internacionales. Las manifestaciones se han convertido en un nuevo símbolo de una población que apoya de manera mayoritaria, según las encuestas, que se frene la masacre en Gaza. “La ciudadanía española se ha convertido en la voz de la conciencia de Europa”, argumentan en La Moncloa.El presidente del Gobierno habla ya directamente de “genocidio”, algo que es rechazado por las derechas españolas. Una denominación que afirmó también este martes la propia Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU, dirigida por Navi Pillay, que remarcó: “Israel ha cometido genocidio contra los palestinos en Gaza”.La comisión aseveró que el Gobierno de Israel ha cometido cuatro de los cinco actos genocidas: matar, causar daños graves físicos o mentales, infligir deliberadamente condiciones de vida calculadas para provocar la destrucción de los palestinos en su totalidad o en parte e imponer medidas para impedir nacimientos.“La responsabilidad de estos crímenes atroces recae en las autoridades israelíes en las más altas instancias, que han orquestado una campaña genocida durante casi dos años con la intención específica de destruir al grupo palestino en Gaza”, aseveró Pillay. La esperanza de vida ha caído de los 75,5 años de media a los 39,4 años.A pesar de la declaración de la ONU, en España el Partido Popular se niega a hablar de genocidio. Esta expresión ya fue rechazada en los últimos días por parte del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida uno de los más firmes defensores de Israel en España juntos a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Pero la dirección nacional ha abrazado las teorías del PP de Madrid y la nueva portavoz en el Congreso, Ester Muñoz, manifestó: "No le compete a la ONU, ni me compete a mí ni le compete al presidente del Gobierno decidir lo que es o no un genocidio. Es un tipo penal que establece la Corte Penal Internacional".España ha dado un paso internacional de enorme importancia este martes dentro del mundo de la cultura y de los medios al haber aprobado el Consejo de Administración de RTVE, por diez votos a favor, cuatro en contra y una abstención, la retirada del país del concurso de Eurovisión si Israel participa en la edición del próximo mes de mayo que se celebrará en Viena tras el triunfo agónico del año pasado de JJ con Wasted love frente a la representante israelí, con el Gobierno de Netanyahu maniobrando por detrás en el televoto internacional. España se une de esta manera a la decisión ya adelantada por Irlanda, Eslovenia, Islandia y Países Bajos, pero, además, tiene una importancia vital para el certamen porque España está en uno de los big five (junto a Reino Unido, Francia, Alemania e Italia), los cinco países que sustentan principalmente el presupuestos del evento. La presión, asimismo, en el ámbito deportivo ha llegado por parte del Consejo Superior de Deportes que ha planteado al COI la expulsión de Israel de las competiciones.El Gobierno también pone por delante el paquete de nueve medidas anunciado por Pedro Sánchez la semana pasada para presionar a Israel. La medida estrella es el decreto con el embargo de compra y venta de armas a Israel, aunque todavía no lo ha aprobado en Consejo de Ministros. Moncloa asegura que lo hará “lo antes posible” y planea que se produzca el martes que viene.Sumar está presionando para que la aprobación se produzca de manera inmediata. Fuentes del ala socialista señalan que se trata de un texto muy complejo en su redacción porque afecta a muchas leyes, ministerios y acuerdos, pero ratifican su compromiso absoluto. Fuentes del Ministerio de Defensa indican que ese retraso no se debe a su departamento, que ya no tiene componentes israelíes y todos se suplen con empresas españolas y de otras naciones. Otra de las misiones discretas de presión que ha ejercido el Gobierno ha sido a través de las negociaciones lideradas por Iratxe García (PSOE), líder de los socialdemócratas europeos en el Parlamento Europeo, para condicionar a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, quien anunció en el pasado debate del estado de la Unión una propuesta de suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel. Desde El Cairo, el rey Felipe VI, de viaje oficial acompañado por la reina y por el titular de Exteriores, José Manuel Albares, también se pronunció y calificó de "crisis humanitaria insoportable" la situación en una Gaza sumida en una "total devastación" casi dos años después del inicio de la ofensiva israelí en la franja palestina.