Las Naciones Unidas no tienen "competencias" para definir lo que es un genocidio y lo que no lo es. Al menos, a juicio del Partido Popular. Esa es la explicación que dio la portavoz parlamentaria del PP, Ester Muñoz, este martes después de que la Comisión Internacional Independiente de Investigación nombrada por la ONU haya concluido que "Israel ha cometido genocidio contra los palestinos en Gaza desde el 7 de octubre de 2023". Así lo desgrana en un informe de 72 páginas que aprecia cuatro de los cinco criterios de genocidio: "asesinatos, causar daños corporales y mentales graves, infligir deliberadamente condiciones de vida calculadas para provocar la destrucción y la imposición de medidas destinadas a impedir nacimientos".Muñoz, sin embargo, no considera que sea suficiente: "No me compete ni a mí, ni a la ONU ni al presidente del Gobierno decidir lo que es o no es un genocidio", argumentó en rueda de prensa desde el Congreso en la que minimizó la importancia de una comisión formada "por tres personas". Para el PP debe ser la Corte Penal Internacional (CPI), el mismo tribunal que hace un año emitió órdenes de detención contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su antiguo ministro de Defensa, Yoav Gallant, por crímenes de guerra, el que dictamine si lo que está ocurriendo en Gaza es un genocidio.El PP solo lo considerará como tal cuando el tribunal de La Haya dicte sentencia y, si lo hace, respetará las "decisiones judiciales". Hasta entonces la formación de Alberto Núñez Feijóo no se pronunciará pese a que el ejército israelí ya se ha cobrado la vida de más de 65.000 palestinos. Sin embargo, para Muñoz "lo que está ocurriendo es mucho más complejo" que describirlo o no con esa calificación jurídica. La portavoz del PP ha evitado dirigir cualquier crítica contra Netanyahu y se ha quejado de las reiteradas preguntas de los periodistas sobre esta cuestión con el argumento de que "el Gobierno necesita que se hable de esto".En la misma línea de lo defendido por su formación desde el domingo en el que los manifestantes propalestinos obligaron a cancelar la última etapa de La Vuelta, Muñoz situó toda la responsabilidad en el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, al que acusó de utilizar la causa palestina con fines electoralistas. "Si se quisiera ayudar al pueblo gazatí y no se usara como escudo electoral, un presidente del gobierno responsable intentaría persuadir a Israel, en lugar de ir por libre. A lo mejor eso sí sería útil", dijo.A diferencia de lo que ocurre con otros presidentes a los que el PP no duda en atacar, como sucede con el venezolano Nicolás Maduro, el ruso Vladimir Putin o la mexicana Claudia Sheinbaum –entre otros bajo apelativos como dictador o tirano en los dos primeros casos y sin que haga falta ninguna resolución judicial que lo demuestre—, el PP siempre evita cualquier crítica dirigida a Netanyahu, pese a que la citada Corte Penal Internacional le atribuyó responsabilidad criminal por el crimen de guerra de inanición como método de guerra y los crímenes de lesa humanidad de asesinato, persecución y otros actos inhumanos.Netanyahu, sin embargo, no ha recibido ningún reproche por parte de la formación de Feijóo. En estos casi dos años los conservadores han justificado sistemáticamente sus acciones en nombre del derecho a defenderse, y han acusado falsamente al Gobierno de apoyar el terrorismo de Hamás y a Sánchez de provocar, día sí y día también, crisis diplomáticas con el país hebreo. Un argumento que utilizó este martes Muñoz y el día anterior el número dos del PP, Miguel Tellado, en una entrevista en RTVE. "Nosotros creemos que Israel tiene derecho a defenderse de una organización criminal y terrorista como es Hamás", señaló, para añadir a renglón seguido que Israel debe "diferenciar entre la población civil y la organización terrorista".En esa misma entrevista Tellado también evitó responder sobre si el presidente israelí debería ser detenido si entra en territorio europeo, tal y como indica la ley. "Eso le corresponde a la Corte Penal Internacional, no a Pedro Sánchez por muy necesitado que esté de una cortina de humo para tapar la corrupción. Que nadie vea en Sánchez un compromiso humanitario con lo que sucede en Gaza, porque esa no es su preocupación ni su prioridad", señalaba. En un momento, el secretario general del PP afirmó que todo lo que está ocurriendo en la Franja "tiene su origen en un ataque terrorista" al que Israel "decidió contestar".Más allá fue el portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Carlos Díaz-Pache, que llegó a justificar al israelí por "avisar" a la población antes de lanzar las bombas. "Curioso genocidio en el que el supuesto genocida avisa por tierra, mar y aire de los objetivos que va a destruir para que sean desalojados y no haya víctimas", señaló. Una posición en la que se reafirmó horas más tarde en su cuenta social de X pese a las críticas recibidas. "Después de dos años, si todavía no ha ganado esa guerra es porque los cobardes de Hamás se esconden detrás de mujeres y niños. Esa es la verdad que muchos no quieren denunciar", añadía. A esto se le añade que la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), que preside Aznar y que actúa como brújula moral del PP en asuntos internacionales, ha dejado bien claros su oposición a la creación del Estado palestino y su apoyo cerrado al Gobierno de Netanyahu. La tesis de Aznar es que el Estado judío "lucha por su supervivencia" porque sus "enemigos quieren eliminar su existencia" y "la presencia de Estados Unidos" es fundamental para ese objetivo. Un argumento que comparten figuras del partido como la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, pero también miembros de la dirección nacional del PP como Elías Bendodo.Hace solo unos meses FAES publicó uno de sus análisis titulado '¿Y si Hamás se rinde?', en el que defendió que la única solución al conflicto es la rendición incondicional del grupo islamista, calificó la ofensiva de Israel de "legítima respuesta" y criticó al Gobierno de Sánchez y a sus aliados por "tomar al agredido como agresor”, en referencia al Ejecutivo de Netanyahu. "A diferencia de lo que proclama el tópico, las guerras no terminan en una mesa de negociación, sino cuando un bando gana y el otro pierde. Y en este conflicto Hamás tiene que perder", defendía el texto publicado por la fundación del expresidente español.Detrás de este apoyo se esconde una amistad de la que dan cuenta algunas crónicas de su época en La Moncloa. En el año 1998, cuando ambos presidían sus respectivos países, el español visitó Jerusalén para darle su apoyo, invitarle a Madrid y citarle como "el principal socio comercial de España en esta región". Entonces, Netanyahu ya prometía "paz duradera" en la región, a lo que Aznar respondía que la cuestión no era hacer "grandes operaciones de propaganda, sino que quienes tienen que arreglar el asunto, lo arreglen". Casi tres décadas después, Israel ha ordenado la conquista total de la Franja.