Pérdidas del transporte de carga superan $55.000 millones por cierre de la Vía al Llano

Wait 5 sec.

El cierre de la Vía al Llano completa ocho días sin una fecha estimada de reapertura y ya ha dejado pérdidas acumuladas por $55.493 millones en el sector transportador de carga. De acuerdo con Fedetranscarga, las pérdidas diarias alcanzan en promedio $6.936 millones, una cifra que aumenta con cada jornada de interrupción, debido al carácter acumulativo del impacto.También lea: Inician obras por $27.000 millones en Dabeiba con el mecanismo de obras por impuestosLa organización señaló que la afectación económica proviene de los ingresos no percibidos por la inmovilización de 3.100 vehículos diarios de carga que no han podido cumplir con sus recorridos habituales. Según el balance, el transporte de mercancías dejó de percibir $42.900 millones en ingresos directos, a lo que se suman $584 millones por horas logísticas de vehículos varados o con contratos incumplidos y $12.010 millones por lucro cesante.Fedetranscarga indicó que la magnitud de la situación evidencia la necesidad de habilitar soluciones que permitan la reactivación total de la vía o la disposición de una ruta alterna para el tránsito de carga pesada.Puede leer: ANI amplía plazo para recepción de solicitudes del proyecto El Estanquillo-PopayánUn derrumbe en la vía al Llano tiene afectado el tránsito de alimentos y combustibles.Milton DiazRegiones con mayor afectaciónLas pérdidas no se han distribuido de manera uniforme en el país. Fedetranscarga reportó que la Orinoquía es la región más afectada, debido al represamiento de mercancía que no logra llegar al altiplano cundiboyacense.El Caribe Central también enfrenta impactos relevantes, principalmente por la reducción del transporte de crudo hacia la Refinería de Cartagena (Reficar).Por su parte, en Buenaventura la contingencia ha repercutido en el comercio internacional, dada la ralentización en la salida e ingreso de productos desde y hacia el puerto más importante del país.Puede leer: Gremios envían cartas al Gobierno en defensa de las concesiones vialesAnuncian refuerzo de medidas para garantizar movilidad y seguridad en la vía al Llano.Mauricio MorenoSectores productivos impactadosLos productos con mayores dificultades para movilizarse han sido los materiales de construcción, crudo y combustibles, cerveza, abonos, maíz, aceite de palma, arroz, y carne de pollo y cerdo. La paralización parcial del comercio por carretera y la ralentización del flujo de mercancías han afectado de forma directa a estos sectores.Fedetranscarga reiteró que “la vía al Llano es vital para la economía nacional”, por lo que insistió en que se adopten medidas reales y prontas frente a la contingencia.La entidad concluyó que, mientras la vía continúe cerrada y sin una alternativa eficiente para la movilización de carga pesada, las pérdidas seguirán creciendo día tras día.PAULA GALEANO BALAGUERAPeriodista de Portafolio