Firefox 143 es la nueva versión del navegador web de Mozilla y llega con diferentes novedades en su haber, aunque hay una que destaca por encima de las demás por lo que supone: soporte de aplicaciones web. Llámalas aplicaciones web, llámalas webapps… ¿llámalas PWA? Así se está describiendo esta función en algunos medios, aunque la información al respecto es confusa.De acuerdo a la documentación proporcionada por Mozilla, el «estándar» PWA, léase Progressive Web Aplications o aplicaciones web progresivas, no será adoptado por completo por Firefox, o al menos no por el momento. Pero parte de eso hay. En todo caso, no es necesario enredarse en tecnicismos para explicar de lo que estamos hablando: una de las características de las que adolece el navegador y que muchos usuarios echan en falta.En esencia, se trata de la opción de anclar sitios web en la barra de tareas del escritorio como si fuesen aplicaciones corrientes, pudiendo abrirlas de manera «independiente» al navegador, con una interfaz mínima, reducida a la barra de la ventana y poco más. Nada nuevo ni siquiera para Firefox, cuyos responsables decidieron hace años retirar dicho soporte sin ton ni son.Así, lo que es una característica básica de cualquier navegador moderno, aunque por esta denominación nos refiramos sobre todo a Chromium y derivados, llega ahora a Firefox, pero solo para Windows, por lo que los usuarios de Linux tendremos que esperar a que se acuerden de nosotros. Una vez más. Y como no es la primera ni seguramente sea la última…Entretanto, los usuarios de Firefox en Linux interesados en esta función pueden seguir utilizando herramientas como WebApp Manager para hacer lo propio, con sus más y sus menos -por ejemplo, solo funciona con un perfil de usuario independiente, con las molestias que ello conlleva.Más allá de este asunto, Firefox 143 trae otras novedades, como la opción de fijar las pestañas arrastrándolas hasta el comienzo de la barra de pestañas, «lo que facilita mantener sitios importantes a su alcance»; o soporte para Copilot en la opción de chatbots de IA de la barra lateral, una alternativa más que se une a las ya disponibles (Claude, ChatGPT, Gemini o Mistral).Firefox 143 mejora también la gestión de permisos y la privacidad: al solicitar una web acceso a la cámara ahora se muestra una previsualización para confirmar el dispositivo correcto, mientras que la barra de direcciones puede mostrar fechas y eventos relevantes en algunos países. Por último, la protección contra el fingerprinting se refuerza con valores más uniformes y en el modo privado se pregunta si conservar o eliminar los archivos descargados al cerrar la sesión.Revisa las notas de lanzamiento de Firefox 143 para tener todos los detalles.En resumen, una versión más de Firefox con novedades relativamente interesantes, aunque la más destacada se quede fuera de nuestro alcance, cabe repetir, al menos por el momento. Lo importante es que Mozilla ha rectificado y devuelve a sus usuarios una característica que nunca debería haber desaparecido.En otro orden de cosas, algo que sí afecta a este lado de los sistemas operativos y fue anunciado hace apenas unos días es el fin del soporte de 32 bits, que se dará este mismo años.La entrada Firefox estrena soporte de aplicaciones web… pero solo para Windows es original de MuyLinux