El PSOE ha anunciado este miércoles que registrará una solicitud de comisión de investigación para esclarecer la gestión de las listas de espera del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Unas cifras que oficialmente han bajado pero sobre las que dudan los socialistas. La portavoz del PSOE-A, María Márquez, defendió en rueda de prensa de la ronda semanal de portavoces que “sobran los motivos” para abrir esta investigación, cuyo objetivo sería “analizar la información oficial publicada, examinar el destino de los recursos y evaluar los efectos del macroacuerdo de concierto sanitario” impulsado por el Gobierno de Juanma Moreno.[articles:341842]Márquez cargó duramente contra lo que calificó como “operación de marketing, propaganda y mentiras” de la Junta. Para el PSOE, en el último año habría 3.502 personas más aguardando para ver a un especialista y 10.153 pacientes fuera de plazo de garantía. En cirugía, admite Márquez, sí hay una bajada, pero “porque aumentan las listas para ver al especialista”. Incluso alertó de que en oncología el retraso ha crecido “un 48% en un año” y los pacientes fuera de plazo “un 110%”.“Moreno Bonilla y sus políticas están poniendo en riesgo la vida de la gente”, sentenció Márquez, exigiendo su dimisión inmediata. Además, acusó al Gobierno autonómico de estar “haciendo negocio con el dinero público” y reclamó saber “qué amigos o familiares en clínicas privadas y farmacéuticas se están llevando el dinero de los andaluces”."Hay que hacer ruido"El PP-A no tardó en responder. El portavoz adjunto del grupo, Pablo Venzal, señalaba que "las listas de espera están bajando y la inversión es importantísima e centros hospitalarios o centros ambulatorios". "Mover ficha y mantener la acción política". Ha instado al PSOE-A a mirar los datos del Ministerio de Sanidad sobre listas de espera en Andalucía, que están "bajando" en intervenciones quirúrgicas, "en día y en número". "Pero claro, hay que hacer ruido, porque se acercan las elecciones", ha indicado sobre la posición del PSOE-A. Asimismo, hay que recordar que si bien la petición de poner en marcha una comisión de investigación en el Parlamento apenas requiere una décima parte de diputados, en el momento en que un grupo político pide paralizar su creación, el Reglamento marca que se lleve a cabo un debate donde la mayoría puede impedir que se cree esa comisión. Con la mayoría absoluta del PP, basta que el partido de Gobierno lo impida para que no haya comiisón.