Es evidente que el Córdoba CF ha comenzado la temporada transmitiendo dudas en ambas áreas , pero es precisamente en el enlace entre estas parcelas donde radica la mayor incógnita. A pesar de gozar con numerosos efectivos, parece que Iván Ania no ha encontrado el timón que pueda orientar todo el juego blanquiverde y darle la fluidez que se echa en falta en numerosas ocasiones. Dentro del doble pivote, Isma Ruiz ha sido uno de los intocables para el preparador ovetense. Dentro de sus aportaciones, destaca su sacrificio defensivo, la capacidad de sacar el balón jugado y los galones que ha obtenido para erigirse como la principal pieza de apoyo para el resto de sus compañeros en cada situación de partido. Por todo ello, esto le ha servido para sumar cinco titularidades en las cinco jornadas disputadas, hito que solo ha conseguido obtener Fomeyem y Carlos Marín . Sin embargo, los problemas radican sobre quién puede llegar a convertirse en su pareja de baile en esta demarcación del campo . Hasta su salida al Lecce de la Serie A después de la primera jornada ante el Sporting, Álex Sala era el complemento perfecto para el granadino y juntos pudieron hacer un tándem que dio muchas alegrías para el cordobesismo. La receta del cóctel era simple, mientras que Isma daba el temple y el trabajo, Álex permitía al Córdoba ser mucho más incisivo gracias a sus dotes de creatividad y visión de juego . Además, era una amenaza constante para la portería rival con los diversos disparos lejanos que realizaba. Conscientes del posible adiós del mediocentro barcelonés, la dirección deportiva trabajó en la incorporación de muchos nombres para poder suplirle, pero ninguno de ellos ha cuajado grandes actuacione s para convertirse en un fijo dentro del once de Iván Ania. Dentro de la lista, el más reciente es Dani Requena . El jugador cedido por el Villareal fue el artífice del gol en propia puerta del Andorra, pero no firmó una actuación memorable y estuvo algo intermitente a la hora de crear juego para sus compañeros. Hay que recordar que esta no ha sido su primera titularidad , ya que en el debut liguero en El Arcángel ante Las Palmas salió desde la mediapunta, lo que deja ver que Iván Ania sigue buscando como puede extraer sus mejores cualidades. Aunque no fue el debut esperado, Jan Salas tuvo toda la segunda parte para presentarse ante los aficionados blanquiverdes. Al jugador cedido con opción de compra del Mallorca se le notó falto de adaptación , pero el hecho que su entrenador ya haya confiado en él demuestra que puede ser uno de los grandes candidatos para la medular. También en el apartado de llegadas está la de Alberto del Moral , aunque ya estuvo el curso pasado. Lograr su cesión desde el Real Oviedo fue una de las noticias más celebras del verano, sin embargo, los destellos que dio la pasada campaña antes de comenzar su calvario de lesiones parecen no aparecer. Su gran oportunidad llegó ante Las Palmas cuando salió en el once con Isma Ruiz, pero se le pudo ver algo perdido al tener que dar un paso más adelantado respecto al granadino y no estuvo del todo cómodo . Precisamente, un error suyo a la hora de realizar una cobertura en el ataque canario desencadenó el primer gol visitante. Desde ese entonces, poco más de cinco minutos ha podido gozar el toledano que debe dar mejores argumentos para tener una mayor presencia. Otro nombre propio es el de Theo Zidane , titular en los dos últimos encuentros. El francés, mucho más contrastado dentro de la entidad blanquiverde, parecía que había perdido protagonismo al sumar pocos minutos en los tres primeros partidos de la temporada, pero dio buenos argumentos frente al Castellón, equipo con el que suele rendir muy bien tal y como se pudo ver el año pasado. A pesar de esto, se diluyó en las tierras del Principado y se fue cuestionado por una clara ocasión que perdonó frente al portero rival. La gran esperanza para esta posición es la de Pedro Ortiz , jugador que ya se encuentra recuperado de sus molestias musculares y que podría ser parte del duelo de este domingo a las 21.00 horas frente al Racing de Santander. Su talento y mimo con el balón son indudables, pero necesita tener una mayor continuidad. En la rueda de prensa previa antes del duelo ante la escuadra cántabra, Iván Ania celebró su vuelta al ser un jugador con «buen pie y que entiende muy bien el juego. Nos puede dar mucho ahí en esas posiciones de dentro, tanto de interior como de mediapunta». En vísperas de las conclusiones que se puedan extraer del partido frente al Racing de Santander, además de solventar los errores defensivos y la poca solvencia en ataque, es necesario ver a un jugador que sepa llevar las máquinas del juego blanquiverde para ver una imagen más cercana a la del año pasado.