El Sol, además de ser el astro más importante en el cielo para nuestra existencia (si desapareciera, la vida de la Tierra se esfumaría en cuestión de minutos) sigue siendo un cuerpo celeste lleno de misterios. De hecho, incluso parámetros que llevamos siglos monitorizando, como su actividad en base a las manchas solares, llamaradas y otros sucesos, hacen a la NASA dudar de qué puede estar influyendo al comportamiento del Sol. Y es que, si su pico de máxima actividad ya se había alcanzado, la predecible caída de actividad no se ha producido.El sol, ante un ciclo de actividad atípicoLo primero de todo, para evitar relatos catastrofistas, es importante remarcar que no existe ningún indicio de que el Sol vaya a "apagarse"; de hecho, se espera que eso ocurra dentro de miles de millones de años. Sin embargo, este mismo año, el Sol está mostrando un comportamiento anómalo, alejándose del patrón marcado desde hace siglos por los científicos, en el que, con unos ciclos de unos 11 años, el Sol acostumbra a aumentar y reducir su actividad de manera cíclica. Pero esta vez, su ciclo de alta actividad no se ha detenido.Esta investigación, publicada el pasado 8 de septiembre por la revista científica The Astrophysical Journal Letters, refleja que, si a lo largo de este 2025, el Sol debía registrar una caída de actividad que se prolongaría durante el próximo lustro, dicha tendencia todavía no ha tenido lugar. De hecho, ha sido al contrario, ya que su actividad sigue aumentando, y nadie sabe por qué. A lo largo de los registros de casi 300 años, el sol había registrado etapas de actividad inusualmente baja, pero no es tan frecuente que suceda al contrario.El criterio utilizado para estipular el nivel de actividad del Sol está marcado principalmente por el número de manchas solares observables en el astro central del Sistema Solar. A más manchas solares, más actividad está teniendo, y en sus ciclos de menor actividad, el número de manchas observables suele ser cercano a cero.Los ciclos de manchas solares de los últimos siglos muestran la cíclica tendencia de actividad solar cada 11 añosLos secretos del Sol para la humanidadEsto es, por tanto, una prueba de que, en pleno 2025, todavía nos falta mucho por saber sobre el Sol. Asimismo, aunque su etapa de alta actividad se ha prolongado por encima de sus plazos habituales, la realidad es que dicha actividad todavía se sigue manteniendo en cifras promedio respecto a dichos registros, pese a que, en sus últimos ciclos, dichos picos de mayor actividad también habían estado por debajo de la media.Por el momento, solo cabe esperar mientras se sigue observando la actividad del Sol. La duración del ciclo de aumento de actividad puede haber superado los umbrales habituales, pero es cuestión de tiempo que el Sol comience a reducir su actividad siguiendo, con mayor o menor precisión, su ciclo visible desde que se comenzaron a llevar registros hace siglos.El artículo El Sol está "mucho más activo de lo normal" y ni siquiera la NASA sabe por qué fue publicado originalmente en Andro4all.