La farola que une Jerez y Haro... y alumbra a los vecinos

Wait 5 sec.

Los vecinos del centro de Jerez, del entorno de la Alameda Vieja para ser más concretos, están muy contentos con el nuevo monumento que les han puesto. Se trata de la farola conmemorativa del hermanamiento de Jerez con Haro (Rioja), con el leit motiv de que ambas localidades fueron pioneras en ofrecer a sus vecinos alumbrado eléctrico… que me parece muy bien, que debe ser que nuestros próceres y los de la pequeña ciudad riojana se lo pensaron dos veces y llegaron a la conclusión de que pertenecer a dos de las denominaciones de origen vinícolas más antiguas de España pues como que tampoco… que hubiera estado muy visto tirar por ahí, vaya.[articles:341709]Pues en esas estamos con la farola, que ya ha sido inaugurada, es muy bonita y, lo más importante, funciona y todo. Es inevitable pensar que siempre hay algo de superfluo en casi todos los monumentos de nuevo cuño, que la época del reconocimiento a través de este tipo de manifestaciones ya pasó, por eso es especialmente importante que la farola funcione y lo haga además en todo su esplendor en la pequeña y tranquila isla urbana –prueben a hablar como los arquitectos o los delegados de Urbanismo: es muy divertido– en la que la han colocado, frente a Aqualia (permítanme un inciso, un mensaje para los responsables de Aqualia: es inevitable ver todos los veranos a guiris intentando sacar agua del cajero automático que tienen ustedes para realizar los pagos. Atraídos por la publicidad del servicio, piensan que pueden sacar botellines de agua. Hagan algo, hombre, a no ser que el fin último de la ‘decoración’ sea precisamente echarse unas risas a costa de estos despistados, entonces ya…), en un sitio céntrico, predominante y rodeado de altas palmeras.[articles:339539]Y decíamos que los vecinos estaban satisfechos con este insospechado y práctico monumento porque la semana anterior a la colocación de la farola comenzaron allí mismo unas obras un tanto extrañas. Primero se hizo un agujero del que luego, días después, floreció una peana. Claro, nadie sabía qué iba a ir ahí, pero fue ver la peana y comenzar las apuestas. Y los temores. Este cronista, vecino de la zona, fue de los que pensó que se nos podía ‘aparecer’ una Inmaculada, así, sin esperarlo, que estas cosas siempre pasan cuando menos te las esperas, díganselo si no a los pastorcillos de todo el orbe cristiano, que habitualmente son los primeros en asistir a ese tipo de prodigios.Es lo que tiene que el Ayuntamiento –su gobierno– disponga en perfecto estado de revista de una estatua de la Inmaculada de dos metros y pico y tenga planes para ella, que a ver si con el pequeño revuelo –tanto desde un punto de vista patrimonial como religioso– que se ha producido para que no vaya a la plaza del Arroyo, casualmente en la esquina frente al palacio de Bertemati, hoy sede del obispado de Asidonia-Jerez, algún ‘rastreador’ municipal ha dado con este enclave de paz y tranquilidad en el que depositar la estatua de la Virgen sin mayor problema.Pero no, estimadas amigas, simpáticos amigos: tras dos o tres días de nervios los vecinos pudieron comprobar que una bonita y elevada farola ha llegado para alumbrar sus corazones… y sus noches más cerradas. Y es que, sin entrar siquiera en las dos consideraciones que han alentado el debate –ya saben, el exceso de simbología y nomenclatura religiosa que tiene Jerez y la oportunidad de su ubicación desde un punto de vista patrimonial– hay que tener en cuenta que serían cientos las personas que se asomarían a diario, al menos los primeros días, a ver la estatua objeto de la polémica… y hablamos, claro está, de jerezanos, no de turistas, con la posibilidad manifiesta de tumultos entre partidarios y detractores, un hipotético desplazamiento de los bolizas del ‘Santander Córner’ a esta nueva zona sacra y, por supuesto, la conversión, en apenas unas semanas, de lo que unas líneas atrás llamamos ‘isla tranquila’ en un inesperado espacio para Zambombas e incluso zambombás.Los vecinos, en definitiva, solo pueden estar agradecidos a Haro y, a partir de ahora, cuando hagan eso tan jerezano de pedir un 'riojita' para la carne, mirarán que sea una marca que proceda de dicha localidad, que son muchas y muy buenas.A modo de coda: como siga el buen tiempo y la escalada en el precio de la luz, no se descarta que en las próximas semanas los niños de los vecinos comiencen a bajar a estudiar la lección a la luz de la farola…