Invima alerta: suplemento ‘milagroso’ amenaza la salud y el corazón de los colombianos | Industrias | Negocios | PortafolioIndustrias22 sept 2025 - 11:35 a. m.Gustavo MartinezLas autoridades sanitarias en el país dieron detalles sobre un producto nocivo para la salud. ¿Cuál fue el anuncio realizado?Invima entregó detalles sobre un suplemento.InvimaEl Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió durante la tercera segunda quincena del mes de septiembre una alerta vinculada con la comercialización del producto que puede actuar como un suplemento para el control del azúcar que tendría repercusiones negativas en la salud de los colombianos. ¿Cuál es la referencia en cuestión?En un comunicado publicado en su sitio web oficial se confirmó que el KING MAKER se está comercializando de manera ilegal y que además no cuenta con el respectivo registro sanitario emitido por las autoridades nacionales.“Es pertinente indicar que el producto mencionado no cumple con la normatividad sanitaria vigente, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 3249 de 2006 “por el cual se reglamenta la fabricación, comercialización. envase, rotulado o etiquetado, régimen de registro sanitario, de control de calidad, de vigilancia y control sanitarios de los suplementos dietarios”, puntualizaron.¿Cuáles son los riesgos que puede producir la aplicación o uso de este tipo de productos?El Invima remarcó que la utilización de estos elementos puede provocar consecuencias en el organismo como pueden ser problemas vinculados con el cansancio o incluso insomnio.(Vea más: El pueblo de Colombia que parece dormido, pero produce toneladas de oro cada año)Además también habrá un riesgo de retención de líquidos en compañía con daños en algunos órganos de su cuerpo como pueden ser los riñones o el hígado.(Vea más: Orgullo latino: el producto colombiano que conquista el mercado europeo)Por último, pueden estar presentes algunas palpitaciones, enfermedades cardiacas, temblores y ansiedad.invimaInvimaOtros productos a base de cannabis que son fraudulentosEn su misma plataforma digital, la entidad previamente señalada alertó a la comunidad colombiana sobre la compra de los productos: WE HE4L-INSOMNIO gotas, WE HE4L DOLOR, WE HE4L ANSIEDAD, los cuales se están ofreciendo a través del siguiente sitio web: https://medicorganics.com.(Vea más: Muchos viven sobre un tesoro de esmeraldas en esta zona de Colombia… y no lo saben)En dicha plataforma, dichos elementos derivados de cannabis medicinal no cuentan con los respectivos permisos otorgados y por consiguiente son considerados fraudulentos por parte de las entidades que regulan la comercialización a nivel nacional de diferentes medicamentos y suplementos.Reciba noticias de Portafolio desde Google NewsguardarIngrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Ha ocurrido un error al intentar guardar este artículoReportar errorLo más leído11775Contenido PatrocinadoConexiones 2025: Colsubsidio impulsa empleo y crecimiento empresarial21108EmpresasÉxito arranca sus Días de Precios Especiales con rebajas de hasta 70%: cómo funcionarán3764FinanzasEl dólar en Colombia: ¿precio de la divisa seguirá bajando en el cierre de septiembre?4722ImpuestosOjo: si comete estos errores en su declaración de renta, la Dian lo puede requerir5688AnálisisReforma laboral silenciosa: los decretos que todo lo cambiarán6504EmpresasCelsia se alió con fondo de infraestructura para su plataforma de eficiencia energéticaLatam anuncia pedido de hasta 74 aviones Embraer E195-E2 para ampliar la conectividadDonald Trump usa la IA contra los migrantes y muchos no lo saben: así es su estrategia migratoriaReal Madrid toma decisión de última hora antes del Balón de Oro 2025Camioneta robada en Bogotá tenía a 'Thor', un perro pitbull que su familia intenta recuperar desde hace 10 díasContinúan cerradas las aulas especiales para niños con discapacidad en Bogotá