Fomag amplía su red farmacéutica con más de 1.100 puntos de dispensación

Wait 5 sec.

El Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) anunció que consolidó su presencia nacional en materia de atención farmacéutica, alcanzando un total de 1.181 puntos de dispensación activos en los 32 departamentos del país.Estas unidades garantizan la entrega presencial y la posibilidad de envíos a domicilio para los más de 800.000 afiliados que dependen del suministro continuo de medicamentos. Según la entidad, el fortalecimiento de la red busca responder a las necesidades de cobertura y accesibilidad de los usuarios.(Lea: 'A la Fiduprevisora le quedó grande la administración de la salud docente': Fecode)“Hoy contamos con 1.181 puntos de dispensación que están disponibles para toda la comunidad docente y sus beneficiarios, lo que permite un acceso oportuno a los tratamientos en cada región”, informó el Fondo.Una de las estrategias destacadas es la dispensación domiciliaria, disponible en 255 municipios del país. Este servicio, que opera de manera paralela a la atención en droguerías y farmacias, ha permitido reducir los desplazamientos de los usuarios, especialmente en zonas rurales y apartadas.(Vea también: Crece controversia entre Fomag y Así Vamos en Salud por informe sobre régimen especial)En 2025 se han entregado más de 242 millones de unidades de medicamentos, con una inversión cercana a $498.000 millones.iStock“El objetivo es que ningún afiliado deba recorrer grandes distancias para recibir sus medicamentos. Con el servicio a domicilio se prioriza a quienes habitan en lugares de difícil acceso”, señaló la entidad.El impacto de esta operación se refleja en las cifras de distribución de 2025. En lo corrido del año, Fomag ha entregado más de 242 millones de unidades de medicamentos ambulatorios, lo que representa una inversión cercana a $498.000 millones de pesos. “Se trata de un esfuerzo financiero y logístico que reafirma el compromiso de garantizar la continuidad de los tratamientos médicos del Magisterio en todas las regiones”, indicó el Fondo.La red farmacéutica está compuesta actualmente por 103 prestadores, entre droguerías locales, Empresas Sociales del Estado (ESE-IPS) y gestores especializados en el manejo de medicamentos. Con esta estructura, Fomag asegura que los tratamientos lleguen de manera rápida y efectiva a los afiliados, fortaleciendo la articulación entre el sistema de salud y los servicios farmacéuticos.(Lea más: Déficit del Fomag en 2025 prende alertas sobre sostenibilidad en salud del magisterio)El servicio de dispensación domiciliaria opera en 255 municipios, beneficiando especialmente a zonas rurales.iStockDe manera paralela, la entidad adelanta un proceso de evaluación técnica y financiera sobre más de 80 postulados que aspiran a convertirse en nuevos prestadores farmacéuticos. El objetivo de este proceso es ampliar la cobertura y robustecer los estándares de calidad del servicio.“Estamos en etapa de revisión de las propuestas que han llegado. La prioridad es garantizar que quienes ingresen a la red cumplan con las condiciones necesarias para prestar un servicio seguro y confiable a los maestros del país”, indicó Fomag.(Vea: Así funciona la seguridad social de los docentes oficiales en Colombia)DIANA K. RODRÍGUEZ T. Periodista de Portafolio