En un mercado cada vez más competitivo, la innovación se presenta como el motor que impulsa el crecimiento de las marcas. Sin embargo, las cifras demuestran que este camino está lejos de ser sencillo. De acuerdo con el análisis de Innovación de NielsenIQ (NIQ), una cuarta parte de los lanzamientos terminan teniendo un impacto negativo en las ventas totales de la marca, lo que evidencia que "innovar sin una estrategia clara puede poner en riesgo el rendimiento global del portafolio".Lea también: ('La experiencia no acaba en el plato': secreto de Mile High para conquistar paladares)El estudio revela que solo el 50% de las innovaciones logran mantener su crecimiento en el segundo año tras su lanzamiento y que apenas el 7% consigue incrementar las ventas de la marca.“Los principales factores que identificamos para que las innovaciones no logren sus objetivos son no cumplir con las expectativas reales del consumidor, mensajes que no logran conectar emocionalmente con el público y campañas de comunicación con una ejecución por debajo de lo esperado”, explica Jairo Duarte, Strategic Analytics & Insights Manager en NielsenIQ Colombia.Uno de los factores más decisivos para el éxito de un producto es su empaque. Según NIQ, el 41% de los consumidores repetiría una compra motivado por este elemento, mientras que un 65% admite haber probado un producto únicamente por su diseño. De hecho, el 100% de los compradores potenciales ve primero el empaque antes de decidir, lo que lo convierte en una herramienta estratégica para captar atención y generar conexión.En este escenario, el empaque no solo cumple una función estética, sino que se convierte en el primer contacto emocional entre la marca y el consumidor.Lea también: (Con scooters, ride-hailing y envíos, Yango acelera su crecimiento en Colombia)ConsumidoriStockLas tendencias actuales muestran que el éxito de un lanzamiento no depende únicamente de la novedad, sino de la capacidad de la marca para conectar con la cultura y las emociones del consumidor. Una de las estrategias más efectivas es resaltar el patriotismo y el regionalismo, exaltando sabores, ingredientes o elementos que fortalezcan el vínculo con la identidad cultural.Otra alternativa que gana protagonismo es el desarrollo de ediciones especiales ligadas a eventos, carnavales, festivales o temporadas específicas. Estas propuestas no solo incentivan la prueba del producto, sino que también generan conversación y relevancia en momentos clave del calendario.“En un entorno donde el consumidor colombiano se vuelve más exigente, la clave para una innovación exitosa está en comprender profundamente sus expectativas, traducirlas en propuestas de valor claras y diferenciarse en cada punto de contacto: desde el producto hasta su presentación en el punto de venta”, agrega Duarte.En medio de este panorama desafiante, NielsenIQ destaca cada año las mejores innovaciones de la región a través de los Breakthrough Innovation Awards LATAM, que en 2025 premiarán a las propuestas más sobresalientes del 2024. Este reconocimiento busca identificar ideas que logran conectar con el consumidor, resaltar tendencias que marcarán el futuro y ofrecer insights valiosos para que las empresas diseñen estrategias más efectivas en los próximos años.JOHANA LORDUY Periodista de PORTAFOLIO