systemd 258 es la nueva versión del gestor de sistemas y servicios más extendido de Linux, un lanzamiento que llega como es costumbre repleto de con novedades, aunque por el carácter altamente técnico de este componente apenas recojamos una pincelada gruesa del mismo.Así, lo más destacado de systemd 258 es la eliminación completa del soporte para cgroup v1. El llamado modo «legacy» o «hybrid» desaparece, de manera que a partir de ahora únicamente se montará cgroup v2 durante el arranque y en los contenedores systemd-nspawn. En resumen, se simplifica el uso de este mecanismo del kernel para gestionar y limitar recursos como CPU o memoria entre procesos, al tiempo que mejora la seguridad. No es un cambio inesperado, precisamente: hace más de dos años que se trabaja en ello; pero sí muy relevante para quienes aún dependían de configuraciones antiguas.Otro requisito importante que trae consigo systemd 258 es el kernel mínimo soportado, que ahora pasa a ser Linux 5.4, aunque la versión recomendada es Linux 5.7, lo cual deja fuera a sistemas que aún se mantenían en ramas anteriores, aunque es responsabilidad de las distribuciones mantenerse al día.En el ámbito de la seguridad systemd restringe el acceso por defecto a los dispositivos tty/pts, de manera que los nodos creados tendrán permisos 0600 en lugar de 0620, evitando así que otros usuarios escriban en la terminal. Entretanto, OpenSSL pasa a ser la única biblioteca de cifrado soportada por systemd-resolved y systemd-importd, quedando fuera GnuTLS y libgcrypt.Por supuesto, systemd 258 también trae cambios en la gestión de sesiones: por un lado systemd-logind reclasifica tareas en segundo plano como cron o sesiones FTP bajo nuevas categorías «light», por lo que ya no inician un gestor de servicios completo a menos que se configure expresamente. Para el usuario común no hay diferencias, pero para los labores de administración conviene tenerlo en cuenta.Concluyendo el repaso a lo más destacado de este lanzamiento, el soporte heredado sigue su proceso de retirada y ya no hay lugar para los scripts de inicio al estilo System V, que se eliminan definitivamente junto con comandos como initctl o telinit; y lo mismo ocurre con métodos clásicos como /forcefsck o /fastboot, sustituidos ahora por parámetros de kernel o credenciales específicas.Por último, entre las novedades prácticas cabe mencionar la introducción de systemd-factory-reset, una utilidad que permite lanzar o cancelar un reseteo completo del sistema directamente desde el espacio de usuario, así como mejoras en el arranque con systemd-boot y en el manejo de TPM2, cuyas políticas ya no dependen por defecto del PCR 7, lo que supone un cambio importante en la forma de gestionar claves y políticas de arranque seguras.Hay más cambios en systemd 258 en diferentes ámbitos, como udev, networkd o journalctl, además de ajustes menores y eliminaciones de opciones obsoletas, como suele suceder en cada nueva versión. Si quieres saber más, consulta las notas de lanzamiento en GitHub al completo, con la advertencia de siempre: es información muy técnica y enrevesada. Pero systemd se ha convertido en un componente casi indispensable del escritorio Linux que no podemos pasar por alto.La entrada systemd 258 elimina cgroup v1 y sube el kernel mínimo a Linux 5.4 es original de MuyLinux